
Guías de Alta Montaña finalizan búsqueda de jóvenes perdidos en nevado de Áncash: familia teme abandono
La búsqueda de los montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju, Áncash, se complica tras la suspensión de labores de la Asociación de Guías de Alta Montaña de Huaraz.
- Grave accidente en la Variante de Pasamayo: revelan lista de pasajeros heridos y confirman un fallecido
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

La búsqueda de los montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju, ubicado en la región Áncash, enfrenta nuevas dificultades tras la decisión de la Asociación de Guías de Alta Montaña de Huaraz de suspender sus labores el pasado martes 10 de junio. Los jóvenes Homer Pretel, Jesús Picón Huarta y el ciudadano brasileño Edson Bandeira continúan desaparecidos desde hace varios días, y su familia sigue aferrada a la esperanza de encontrarlos con vida.
La salida de este colectivo de rescatistas representa una grave reducción en el personal dedicado a las labores de búsqueda, sumándose a las ya existentes limitaciones técnicas. Entre ellas, la falta de helicópteros especializados capaces de operar por encima de los 5.000 metros de altura, lo cual es esencial para transportar equipos y personal a las zonas más inaccesibles del nevado.
Guías de Alta Montaña finalizan búsqueda
Lizvet Luicho Pretel, prima de Homer Pretel, declaró al diario La República que la familia sigue solicitando apoyo urgente a las autoridades peruanas y extranjeras. “Nos han dicho que la Policía de Alta Montaña continuará con la búsqueda, pero son solo seis efectivos. Se necesita un número más amplio de especialistas, ya que el nevado es extenso, tiene muchas caras y rutas posibles que pudieron tomar”, explicó.
Aunque la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha prestado colaboración, la familia considera que el equipamiento actual no es suficiente. “El Perú no tiene helicópteros que sobrevuelen a más de cinco mil metros, por eso pedimos apoyo internacional. Cada hora cuenta”, expresó Luicho con preocupación.
Uno de los últimos hallazgos fue el campamento de los montañistas, lo que sugiere que un contratiempo podría haber provocado su desaparición. Frente a este panorama, los familiares piden que más colectivos, tanto nacionales como internacionales, se sumen a la búsqueda para aumentar las probabilidades de encontrar a los tres montañistas extraviados.
Mientras los esfuerzos oficiales continúan, el tiempo y las condiciones del terreno juegan en contra. La familia mantiene la esperanza, pero urge a las autoridades a actuar con mayor rapidez y brindar los recursos necesarios para una operación de rescate eficaz.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.