
Sobrina de montañista desaparecido en nevado de Áncash implora que continúe la búsqueda: "No pueden parar"
La familia solicita urgentemente ayuda a gobiernos internacionales tras la desaparición, pues las aeronaves nacionales no pueden operar a más de cinco mil metros.
- Estudiante fallece dentro del campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco
- Arequipa: detienen a profesor universitario en hostal con estudiante a quien habría chantajeado para mejorar nota

La angustia crece entre los familiares de los tres montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju, ubicado en la provincia de Caraz, región Áncash. A más de una semana de su desaparición, las familias exigen que las labores de búsqueda no se detengan y solicitan apoyo internacional para enfrentar las dificultades del terreno.
Homer Pretel es uno de los jóvenes extraviados, junto con dos compañeros, durante una expedición de alta montaña. A pesar de contar con experiencia previa, los tres dejaron de comunicarse tras internarse en la zona, generando alarma entre sus allegados. Desde entonces, familiares y brigadistas voluntarios han emprendido una intensa búsqueda en condiciones extremas.
Sobrina de Homer Pretel continúa con la búsqueda
“Hace unos días se barajó la posibilidad de que hayan caído a una grieta porque se encontraron algunos rastros”, indicó la sobrina del desaparecido, Lizvet Luicho Pretel. Esta nueva hipótesis llevó a los rescatistas a inspeccionar el lugar, aunque hasta el momento no se han hallado indicios claros sobre su paradero.
La complejidad del terreno y la altitud –que supera los cinco mil metros sobre el nivel del mar– ha representado un gran desafío para los equipos de rescate. Si bien se ha contado con el apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y otro de la Aviación Policial para el traslado de rescatistas y suministros, las aeronaves nacionales no están preparadas para operar con eficacia a esa altitud.
Familiares solicitan ayuda de las autoridades
Por ello, los familiares han hecho un llamado urgente al Gobierno y a la comunidad internacional. “El Perú no tiene helicópteros que sobrevuelen a más de cinco mil metros, por eso pedimos apoyo internacional. Cada hora cuenta”, afirmó la prima del montañista desaparecido.
También señaló la necesidad de sumar más personal especializado y voluntarios para ampliar las zonas de búsqueda. “Esto no puede parar. Es muy difícil explicar lo que pasa a una madre que espera noticias de su hijo. Necesitamos que los encuentren. Cada día que pasa es más difícil.”
Asociación de Guía de Alta montaña de Huaraz paran labores de búsqueda
Pese a la intención de búsqueda de los familiares y amigos de los montañistas, la Asociación de Guía de Alta montaña de Huaraz anunciaron que detendrán sus labores de ayuda en este caso. Frente a esta situación, la familiar reiteró la ayuda de más colectivos y de las autoridades.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.