
La Marcha del Orgullo 2025 ya cuenta con autorización de la Municipalidad de Lima: horarios y rutas de la movilización
La Marcha del Orgullo LGBT se realizará este 28 de junio de 2025 en Lima. Conoce la ruta, horario de inicio y más detalles sobre la movilización.
- Grave accidente en la Variante de Pasamayo: revelan lista de pasajeros heridos y confirman un fallecido
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 se realizará este 28 de junio desde las 9.00 a.m. en la avenida La Peruanidad, luego de una gran espera por parte del Colectivo que realizó la solicitud de permiso a la Municipalidad de Lima desde julio del año 2024. Con la autorización, los participantes y organizadores de la movilización podrán continuar con los preparativos de la manifestación, que se lleva a cabo en búsqueda de promover el respeto a los derechos humanos.
"Esta marcha no solo es una celebración, sino también una manifestación pacífica por los derechos humanos, la inclusión y el reconocimiento de nuestras identidades. No hemos solicitado permiso para marchar, porque ese es nuestro derecho, sino para que la gestión municipal cumpla con su rol de garantizar las condiciones necesarias para una de las manifestaciones más grandes de la ciudad", indicó el Colectivo.

Comunicado sobre autorización de Marcha del Orgullo. Foto: Instagram
PUEDES VER: Por el matrimonio civil igualitario: colectivo LGTBIQ+ reinicia lucha por reconocimiento de sus derechos

Horario de inicio de marcha del Orgullo LGBT 2025
La marcha del Orgullo LGBT se realizará el sábado 28 de junio. Esta movilización iniciará con la congregación de personas a partir de las 9.00 a.m. y continuará con el recorrido de las calles de Lima desde las 3.00 p. m.
Este 2025, el colectivo que promueve la marcha espera más de 50.000 personas participen. Asimismo, pide que la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial; la Subgerencia de Gestión y Fiscalización de la Municipalidad, la Policía Nacional del Perú, los Bomberos y la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) garantice la seguridad en el evento.
Ruta de marcha del Orgullo LGBT
Los representantes del colectivo de la marcha informaron que la ruta de la movilización iniciará desde la av. de la Peruanidad, Campo de Marte, en el distrito de Jesús María. Asimismo, indicaron que en los próximos días brindarán mayores alcances al respecto y acerca de los artistas invitados para esta jornada del 2025.
"La Marcha del Orgullo 2025 se perfila como uno de los eventos más multitudinarios y significativos del calendario cívico limeño y contará con la presencia de colectivos, organizadores sociales, activistas, embajadores, gremios estudiantiles, sindicatos, comedores populares, comunidades religiosas progresistas, líderes políticos, congresistas aliadas, familias y aliados, y toda la persona de la comunidad LGTBI+ que desee sumarse", señalaron.
PUEDES VER: Universidad pública del Perú logra histórica acreditación internacional que estará vigente hasta 2031

Calles cerradas este 28 de junio por marcha del Orgullo
Las calles cerradas por la marcha del Orgullo 2025 será la avenida La Peruanidad, en el Campo de Marte, Jesús María. Además, como en otros años, es probable que cierren las siguientes avenidas:
- Avenida Guzmán Blanco
- Avenida Alfonso Ugarte
- Avenida Nicolás de Piérola
- Avenida Garcilaso de la Vega
¿Cuándo será la Marcha del Orgullo en Perú y cuál es la ruta?
La marcha del Orgullo en Perú se realizará el sábado 28 de junio a partir de las 09.00 a.m. La ruta de la movilización iniciará en la avenida La Peruanidad, en Campo de Marte. Asimismo, las personas que participen en la manifestación recorrerán diversas calles del Centro de Lima.
¿Cómo surgió el mes del Orgullo y por qué se celebra cada junio?
El mes del Orgullo LGTB tiene sus orígenes en una protesta, que se llevó a cabo en Nueva York en 1969. Se trata de los disturbios de Stonewall, evento que promovió la lucha de los derechos de la comunidad LGTBIQ+. En ese entonces, la policía comenzó a sacar a los clientes de un bar gay. Ello desencadenó disturbios y enfrentamientos entre la comunidad LGTBI y los efectivos policiales. Al año siguiente, en junio de 1970, se llevaron a cabo los primeros desfiles del orgullo en varias ciudades de Estados Unidos.
El mes del Orgullo se celebra en junio debido a las manifestaciones que iniciaron en ese mes durante 1969, cuando sucedieron los disturbios de Stonewall, en Nueva York.

Participa como voluntario en la Marcha del Orgullo. Foto: Instagram
¿Qué se conmemora el 28 de junio?
El 28 de junio se conmemora los disturbios de Stonewall, que tuvieron lugar en Nueva York en 1969 y que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. Ese día se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+ para promover los derechos humanos, la diversidad sexual y de género, además la igualdad de oportunidades.
¿Cómo ser voluntario en la Marcha del Orgullo?
El colectivo de la Marcha del Orgullo convocó a las personas a participar como voluntario en la movilización. "Este es el momento de poner el cuerpo y el corazón por algo más grande. Ser voluntarix en la Marcha del Orgullo no es solo ayudar: es gritar con acción que existimos, resistimos y celebramos nuestra diversidad. Tú puedes ser parte del equipo que hará que todo esto suceda", señaló el Colectivo.
Para ello, los manifestantes deberán seguir los siguientes pasos: Registrarse y completar sus datos en el formulario hasta el 14 de junio y asistir a la capacitación. Este es el ENLACE del formulario.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.