
Viaja desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez: sigue estas seis recomendaciones para hacerlo sin inconvenientes
La Superintendencia Nacional de Migraciones emitió recomendaciones para los pasajeros que viajarán al extranjero desde el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, inaugurado el 1 de junio de 2025.
- La Tinka: resultados y números ganadores del sorteo del miércoles 9 de julio del 2025
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

El domingo 1 de junio de 2025, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez inauguró su nuevo terminal, lo que permite a millones de pasajeros, tanto nacionales como internacionales, utilizar las modernas instalaciones del Callao. Esta nueva infraestructura tiene como objetivo mejorar la experiencia de los viajeros y aumentar la capacidad del aeropuerto. La Superintendencia Nacional de Migraciones ha emitido una serie de recomendaciones para los pasajeros que planean viajar al extranjero desde la nueva terminal.
Entre las indicaciones se encuentran: realizar el prerregistro migratorio, llegar con anticipación para el control migratorio, verificar la vigencia del pasaporte, contar con la autorización de viaje para menores, consultar si es necesario contar con visa para su destino, y, en el caso de los extranjeros, verificar que no hayan excedido su tiempo de permanencia en el país. Para más detalles, consulta la siguiente nota con los siguientes puntos.
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: seis recomendaciones para un viaje sin inconvenientes
Con la apertura del nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, Migraciones presenta seis recomendaciones para asegurar un proceso de salida internacional sin contratiempos:
- Realiza tu prerregistro migratorio: si eres peruano mayor de edad o extranjero residente en el Perú con pasaporte electrónico, puedes realizar el prerregistro migratorio en línea hasta 48 horas antes de tu vuelo. Esta medida permitirá el uso de las puertas electrónicas (e-gates) para agilizar el proceso de control migratorio.
- Llega con anticipación al aeropuerto: se recomienda llegar con al menos tres horas de antelación para vuelos internacionales. Esto facilitará un registro ordenado y permitirá desplazarte con calma por las nuevas instalaciones hasta la sala de embarque.
- Verifica la vigencia de tu pasaporte: es importante verificar que tu pasaporte esté vigente y cumpla con los requisitos del país de destino. Muchos países exigen una validez mínima de seis meses. Si necesitas renovar tu pasaporte, puedes programar tu cita en línea o acudir a las oficinas de Migraciones. Además, si tu vuelo es en los próximos dos días hábiles, no será necesaria una cita para la renovación, solo deberás presentar tu boleto de viaje.
- Autorización de viaje para menores: si un menor de edad viajará sin uno o ambos padres, es obligatorio presentar una autorización de viaje notarial, consular o judicial, según corresponda. Este documento debe ser presentado a Migraciones durante el control migratorio. En caso de no contar con la autorización, el menor no podrá embarcar.
- Consulta si necesitas visa: antes de adquirir tu pasaje, verifica si el país al que viajas requiere visa para los ciudadanos peruanos. Esta información está disponible en la web de la Cancillería o en los consulados correspondientes. Si necesitas visa, asegúrate de realizar el trámite con antelación.
- Extranjeros: verifica el tiempo de permanencia: si eres extranjero y has excedido el tiempo de permanencia autorizado en el Perú, deberás pagar la multa correspondiente antes de salir del país. Este trámite puede realizarse en línea a través de págalo.pe o en las oficinas del Banco de la Nación. El pago de esta multa es obligatorio para evitar restricciones futuras de ingreso.
Migraciones recomienda a los pasajeros planificar su viaje con anticipación y mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar inconvenientes.
Ositrán confirma que el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tendrá acceso peatonal
Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), informó que el acceso peatonal al nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez estará disponible hacia finales de 2028. Según explicó, las condiciones actuales no aseguran la seguridad de los peatones, ya que la ruta provisional se realiza a través de puentes modulares estrechos y sin veredas.
Zambrano comentó durante una entrevista con América TV que transitar por esos puentes modulares representa un riesgo considerable. Aclaró que esta infraestructura se habilitó de manera temporal debido a los retrasos en la construcción del puente Santa Rosa, el cual se ha proyectado como la vía principal de acceso al nuevo terminal.
Desde Ositrán se destacó que el puente Santa Rosa contará con una vereda destinada al tránsito seguro de los peatones. Mientras se completa esta obra, el acceso al aeropuerto se mantendrá únicamente por vehículos privados o mediante el servicio de transporte público AeroDirecto.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.