
Pescadores peruanos son hallados con vida tras presunto asalto de piratas en aguas de Ecuador
Los pescadores, a bordo de la embarcación 'Niño Adrián', partieron de Puerto Pizarro y fueron encontrados sanos y salvos en aguas ecuatorianas.
- Transportistas convocan paro el 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"
- La Tinka hoy, domingo 13 de julio: resultados, jugada ganadora y nuevo pozo millonario

Tras dos días de intensa búsqueda, las autoridades de Ecuador localizaron con vida a tres pescadores peruanos que habían sido reportados como desaparecidos. Los hombres partieron desde Puerto Pizarro, en la región Tumbes, y fueron hallados en aguas del país vecino.
La embarcación artesanal “Niño Adrián”, con matrícula ZS-32788-BM, llevaba a bordo a Dario Miñán Agurto, Daniel Herrera Miñán y Charles Galán Jiménez. Su desaparición movilizó una operación conjunta entre la Capitanía de Puerto de Zorritos, en Perú, y la Capitanía de Puerto Bolívar, en Ecuador. A la búsqueda también se sumaron gremios, asociaciones pesqueras y dueños de embarcaciones de la zona.
PUEDES VER: Senamhi emite alerta de frío, llovizna y neblina en Lima del 22 al 25 de mayo: ¿en qué distritos y horarios?

Asalto de piratas y fallo de motor entre las hipótesis
Las circunstancias de lo ocurrido aún están bajo investigación. Una versión señala que los pescadores habrían sido víctimas de un asalto por parte de piratas cuando pescaban cerca del límite marítimo entre Perú y Ecuador, el viernes 16 de mayo. Otra hipótesis indica que la lancha sufrió una falla mecánica a la altura del sector conocido como “El Castillo”, frente a Puerto Pizarro, alrededor de las 9.00 a. m. de ese mismo día.
Fue la Capitanía de Puerto Bolívar la que confirmó el hallazgo de los tripulantes, quienes llegaron sanos y salvos a Puerto Pizarro la mañana del sábado. El capitán de Corbeta AP Gabriel García Rosell Jara, jefe de la Capitanía de Puerto Zorritos, agradeció el apoyo brindado por sus pares ecuatorianos y pidió a los pescadores respetar los límites marítimos establecidos para evitar futuros incidentes.
PUEDES VER: Envió su foto con DNI a un banco y fue usada para estafas en Marketplace: así engañaban por Facebook

Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.