Sociedad

Estudiante de San Juan de Lurigancho hace una comparación entre el examen de admisión de COAR y la UNMSM: ''Éramos 20.000 estudiantes y solo entrábamos 300''

Joseph Ovalle, joven creador de contenido, comparte su trayectoria en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) y destaca su aprendizaje en disciplina y colaboración.

Los COAR son instituciones públicas de nivel secundario, y tienen sedes en diferentes departamentos del Perú. Foto: composición LR/YouTube/Wikipedia
Los COAR son instituciones públicas de nivel secundario, y tienen sedes en diferentes departamentos del Perú. Foto: composición LR/YouTube/Wikipedia

Joseph Ovalle, joven creador de contenido, comparte con orgullo su experiencia en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR), donde descubrió el valor de la disciplina y el aprendizaje colaborativo. Su pasión por la cultura peruana se refleja en cada uno de sus proyectos, en los cuales promueve tradiciones y saberes ancestrales. Su historia constituye un testimonio inspirador del impacto de la educación en la construcción de una identidad sólida y comprometida.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Ovalle ha logrado fusionar su éxito en las plataformas digitales con un fuerte compromiso hacia la revalorización de las danzas tradicionales del Perú. A través de su relato, se evidencia cómo su formación académica ha influido en su carrera y en su deseo de promover la cultura peruana.

En una reciente entrevista, Ovalle comparó el examen de admisión del COAR con el de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), destacando la presión que sentía a tan temprana edad. “Teníamos 12 años”, expresó, recordando la ansiedad que vivieron él y sus compañeros durante el proceso.

¿Cómo fue el proceso de admisión en el COAR?

El proceso de admisión al COAR es conocido por su rigurosidad. Ovalle recordó que este incluía cuatro fases: un examen de conocimientos, entrevistas personales, un ensayo crítico y una jornada vivencial. “Éramos alrededor de 20.000 estudiantes de todo el Perú, y solo entraban 300”, comentó, reflejando la competitividad del proceso.

 Josepth Ovalle hace contenido de bailes típicos en TikTok. Foto: TVO LIMA

Josepth Ovalle hace contenido de bailes típicos en TikTok. Foto: TVO LIMA

¿Cómo fue su vida en el COAR?

La experiencia en el COAR fue única y desafiante para Ovalle. Las jornadas comenzaban a las 4:30 a. m. y se extendían hasta las 10 p. m., con clases y talleres que exigían dedicación y esfuerzo. “En mi cuarto convivía con alguien de Andahuaylas y alguien de Ica. Mi mejor amigo era de Yurimaguas”, recordó, enfatizando el choque cultural que vivió al interactuar con compañeros de diversas regiones del país.

¿Qué tipo de desafíos tuvo que enfrentar?

A pesar de los aspectos positivos, Ovalle también enfrentó desafíos. “Siento que me trataron de hacer la vida imposible en ese colegio”, confesó, refiriéndose a la falta de apoyo en áreas como las artes y las comunicaciones. A pesar de las críticas que recibió por no seguir la ruta tradicional de convertirse en ingeniero o médico, persistió en su pasión por la danza y la cultura.

Su vida actual como creador de contenido

Durante la pandemia, Ovalle decidió retomar su pasión por la danza, lo que lo llevó a convertirse en un referente cultural en las redes sociales. “Mi primer video de festejo llegó a un millón de vistas”, compartió, destacando cómo su contenido ha resonado con el público. A pesar de las críticas, toma con humor los comentarios negativos y afirma que 'eso me da vistas'.

¿Cuáles son sus proyectos futuros?

Con la mirada puesta en el futuro, Ovalle planea viajar a los 24 departamentos del Perú para documentar las danzas típicas de cada región. “Quiero grabar una danza en cada departamento”, expresó mientras busca patrocinadores para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

¿Qué alumnos ingresan al COAR?

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que los COAR se encuentran en todas las regiones del país y ofrecen a los estudiantes de 3.º, 4.º y 5.º grado de secundaria un servicio educativo con altos estándares de calidad, que desarrolla y fortalece sus competencias personales, académicas, artísticas y deportivas.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana