¿Cuáles son las dos empresas extranjeras que controlan el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez? Operarán el terminal aéreo del Perú hasta 2041
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estará bajo la administración de Lima Airport Partners (LAP), empresa compuesta por dos grandes organizaciones internacionales que operan el principal terminal aéreo del Perú desde 2001.
- Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: MTC evalúa estas 2 opciones de monorriel para lograr conexión con la Línea 4
- Buses del AeroDirecto aceptan pagos con Yape y Visa para viajes hacia el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Desde el 2001, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está bajo la gestión de Lima Airport Partners (LAP), un consorcio que obtuvo la concesión del Estado para modernizar y operar el principal terminal aéreo del Perú. En la actualidad, el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha despertado gran expectativa no solo por su infraestructura moderna, sino también por los actores que estarán detrás de su administración.
Este nuevo megaproyecto, que ya opera en el Callao, además de responder al cada vez más creciente flujo de pasajeros en el Perú, busca posicionar al país como un hub aéreo de gran envergadura en Sudamérica. El consorcio LAP, respaldado por dos gigantes internacionales con amplia experiencia en el sector aeroportuario, continuará en el manejo de esta infraestructura clave hasta el 2041.
PUEDES VER: Inicia la marcha blanca en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez: llega el primer vuelo desde Argentina

¿Cuáles son las dos empresas que controlan Lima Airport Partners?
En 2001, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la empresa Lima Airport Partners S.R.L., suscribieron el Contrato de Concesión para la Construcción, Mejora, Conservación y Explotación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por un periodo de 30 años bajo la modalidad BOT (Build, Operate and Transfer, por sus siglas en inglés) con la opción de ser prorrogado por períodos adicionales de 10 años, hasta por un plazo máximo de 60 años.
LAP está conformada por dos poderosos accionistas: Fraport AG y la International Finance Corporation (IFC). Fraport AG, con sede en Frankfurt, Alemania, es una de las principales operadoras aeroportuarias del mundo y posee el 80.01 % de las acciones de LAP. Su presencia garantiza una operación alineada con estándares internacionales, debido que también administra terminales aéreos en Asia, Europa y América del Sur.
Por su parte, la International Finance Corporation, que forma parte del Grupo Banco Mundial, posee el 19.99 % restante. Este organismo tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico sostenible mediante la inversión en el sector privado. Su participación en LAP asegura un enfoque de responsabilidad social y eficiencia financiera en la gestión del aeropuerto.
Aunque inicialmente el contrato tenía fin en 2031, el 20 de diciembre de 2016, el MTC y LAP suscribieron el “Acta de Acuerdos en la etapa de Trato Directo de controversia relacionada al Contrato de Concesión para la Construcción, Mejora, Conservación y Explotación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, en el que acordaron ampliar por 10 años el plazo de vigencia de la concesión, según el Informe de Desempeño: Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez 2020, de Ositrán.

Fraport AG cuenta con el 80.01% de las acciones de LAP. Foto: Fraport.
¿Cuál es la diferencia entre Corpac y LAP?
Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es la diferencia entre Lima Airport Partners y Corpac. Mientras LAP es la empresa que posee la concesión para operar, administrar y ampliar el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el año 2041, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) es una entidad estatal adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Corpac se encarga principalmente de la gestión del tránsito aéreo y de las comunicaciones aeronáuticas en todos los aeropuertos del país, incluyendo el Jorge Chávez. Aunque ambas instituciones coexisten en el terminal aéreo, sus funciones son distintas. LAP se ocupa de la operación comercial, logística y de infraestructura del aeropuerto, mientras que Corpac garantiza la seguridad y el control del espacio aéreo, siendo responsable de los servicios de navegación aérea.
¿Qué reconocimientos ha ganado el Aeropuerto Jorge Chávez?
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha sido reconocido durante años como uno de los mejores de Sudamérica. Antes de la pandemia, obtuvo múltiples distinciones del prestigioso ranking Skytrax, que evalúa la calidad del servicio aeroportuario a nivel mundial. Entre los galardones más destacados, figura el de “Mejor Aeropuerto de Sudamérica”, un título que recibió en 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2019 y 2020.
Con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se espera que el Perú no solo mantenga estos logros, sino que los supere. La nueva infraestructura inició su marcha blanca el jueves 15 de mayo con vuelos internacionales que llegaron desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se espera que terminen los últimos detalles del terminal aéreo para el inicio completo de sus operaciones el 1 de junio, fecha prevista para la inauguración.