Sociedad

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: MTC evalúa estas 2 opciones de monorriel para lograr conexión con la Línea 4

ATU realizó un estudio conceptual. El primer monorriel saldría del nuevo terminal y se conectaría con la Línea 4 por la estación Quilca. El segundo lo haría por la estación Morales Duárez. Ambos tendrían una vía elevada, dos estaciones y sus viajes no tardarían ni 4 minutos. Especialistas critican falta de planificación e improvisación en obras de conexión.

Los monorrieles que está evaluando el MTC. Composición: Ana Ysusqui, con IA.
Los monorrieles que está evaluando el MTC. Composición: Ana Ysusqui, con IA.

Desde el Callao, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez buscará ser uno de los más importantes de Sudamérica a partir del domingo 1 de junio; sin embargo, deberá afrontar una grave deficiencia que es el contar con un único acceso vehicular a través de la avenida Morales Duárez. Los primeros apuros, por ejemplo, ya se reportaron el último jueves, cuando se formaron largas colas de autos durante el inicio de la marcha blanca de la moderna infraestructura.

Lamentablemente, el nuevo aeropuerto no tiene un buen sistema de transporte masivo que movilice a los miles de pasajeros y trabajadores. El problema radica en que el ramal de la Línea 4 del Metro, que viene construyéndose, fue planificado inicialmente para conectarse con el antiguo Jorge Chávez a través de la estación Tomás Valle, que estará a 300 metros. Sin embargo, ahora eso no será posible porque el moderno terminal se ubica a más de 3 kilómetros de la estación Morales Duárez, que es la más cercana.

Debido a esta situación, desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), vienen evaluando la construcción, a mediano plazo, de un monorriel para conectar el moderno Jorge Chávez con el ramal de la Línea 4, cuya vía subterránea se extiende por la avenida Faucett.

La República ha accedido a documentos de la ATU, en los que se detalla que, luego de realizar un estudio conceptual, se han encontrado siete opciones, tomando en cuenta la ubicación de la conexión, la elevación y la extensión del modelo de transporte que llegaría al nuevo aeropuerto.

Seis de ellas optan por un monorriel porque presentan características versátiles y dinámicas, tanto en su construcción como en su operación; mientras que solo una propone un metro.

“Los monorrieles (Automatic People Mover) han sido implementados en diferentes aeropuertos del mundo, como en Madrid (España), Miami, Atlanta (EEUU), Changi (Singapur) y Birmingham (Reino Unido)”, sustenta la ATU.

Las dos propuestas seleccionadas

De esta manera, se ha podido conocer que la ATU ha priorizado dos de las siete opciones de transporte debido a que presentan menor riesgo en su construcción, no interfieren en la operación de la pista de aterrizaje, no cierran vías; además de que cuentan con menor afectación de espacios dentro del nuevo aeropuerto.

La primera prioridad es la alternativa 7 que plantea un monorriel con una vía elevada de 3,3 kilómetros que empieza en el nuevo aeropuerto, se extiende por la avenida Morales Duárez y tiene además una conexión con la estación Quilca de la subterránea Línea 4, por la avenida Faucett.

La segunda prioridad es la alternativa 6 que propone un monorriel con una vía elevada de 3 kilómetros que se inicia en el moderno terminal y se conecta con la estación Morales Duárez de la Línea 4, por la avenida Faucett.

De acuerdo con los estudios de la ATU, ambas propuestas de monorriel presentan características similares, como contar con dos estaciones en su trazado; así como tener patios talleres dentro y fuera del antiguo aeropuerto. Además, cruzan el terminal sin interferir las vías existentes y atraviesan el río Rímac para llegar a la avenida Faucett para conectarse con la estación Quilca (alternativa 7) y Morales Duárez (alternativa 6).

Se conoció también que los dos monorrieles tendrían cuatro trenes que operarían a una velocidad de 45 km/h y transportarían a 3.422 pasajeros por hora, con una capacidad para llevar hasta a 4.635. Se tiene previsto, además, que desde la estación de conexión con la Línea 4 y el nuevo aeropuerto el tiempo de viaje no sea mayor a 4 minutos.

Asimismo, en el caso de la alternativa 7 (la primera prioridad), la inversión sería de 201 millones 416.000 soles; mientras que en la alternativa 6 (la segunda prioridad), el costo se elevaría a más de 205 millones.

 Dos de las siete opciones de monorriel que suenan fuerte.

Dos de las siete opciones de monorriel que suenan fuerte.

El costo de la operación anual de ambas propuestas de monorriel significaría un desembolso de entre cerca de 6 millones y 6 millones y medio de soles, según los estudios de la ATU, a los que tuvo acceso La República.

“El estudio, con estas propuestas, ha sido derivado al MTC con la finalidad de que puedan decidir sobre su viabilidad”, dijo el ingeniero de la ATU Luis Aite Cochachi, en marzo último, durante una sesión del consejo de usuarios ferroviarios del Ositrán.

En esa misma reunión, el especialista en trazo, topografía y diseño de infraestructura de transportes del MTC, Félix Tam Rodríguez, respondió que el estudio de la ATU se encuentra en la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes en donde se viene analizando el tipo de contrato, ya sea como obra pública o asociación pública privada (APP).

Agregó que está en evaluación también si los usuarios de la Línea 4 pagarán o no un monto adicional para viajar en el monorriel.

Medida improvisada

Consultado sobre el proyecto, el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, mostró una postura crítica al señalar que se está improvisando con el anunciado monorriel por falta de planificación y coordinación entre las autoridades que no se percataron de los detalles del nuevo aeropuerto y de la Línea 4. “Recién ahora se quiere salvar la situación, pero su implementación no podría estar antes de los 4 o 5 años”, manifestó.

En tanto, el ingeniero Miguel González, vocero de Ositrán, advirtió que corre el riesgo de que se construya el monorriel y no se conecte con nada porque el ramal recién estaría listo a fines del 2028 o a inicios del 2029.

"El ramal de la Línea 4 tiene un avance del 25%. Ya hay obras en seis de sus ocho estaciones y la tuneladora llegará en junio a la segunda estación (Canta Callao)”, explicó tras indicar que el acceso original del nuevo aeropuerto debía ser la Vía Expresa Santa Rosa. Sin embargo, como ese proyecto está entrampado se optó por la avenida Morales Duárez, dijo.

“Se está parchando como se puede, pero un parche genera otro problema, como prohibir el tránsito de vehículos de carga. Eso complica el trabajo de los camiones que trabajan llevando las dovelas de la tuneladora de la Línea 4”, alertó.

Ya empezó la marcha blanca del nuevo aeropuerto.

Ya empezó la marcha blanca del nuevo aeropuerto.

Pero ¿qué está haciendo la ATU? Como una medida de urgencia, ha implementado el servicio de buses llamado AeroDirecto que ya está operando desde el último jueves.

Se trata de cinco rutas que saldrán del nuevo terminal hacia las zonas centro, sur y norte de Lima; así como a Quilca (cruce con Faucett) y Ventanilla. Sus buses operarán en horas punta, con pasajes que van entre S/1,20 y S/5. No obstante, tienen pocas unidades y es probable que colapsen, por lo que a los viajeros solo les quedará rezar para llegar a tiempo a sus destinos. ❖

 Las operaciones de AeroDirecto rumbo al nuevo terminal del Jorge Chávez iniciará formalmente el 1 de junio. 

Las operaciones de AeroDirecto rumbo al nuevo terminal del Jorge Chávez iniciará formalmente el 1 de junio. 

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Sociedad

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal

MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"