
Gremios empresariales de Cusco rechazan paro del 14 de mayo: “No existe una motivación real”
Cámara de Comercio estima que protestas generarán pérdidas por S/ 5 millones. Además, consideran que la movilización tiene intereses políticos.
- Este destino peruano es considerado el más hermoso de Sudamérica, pero pocas personas lo visitan: supera a Machu Picchu y lo llaman la 'Cuna de Oro'
- Machu Picchu: estos grupos de turistas no pagarán entrada desde esta fecha según nueva normativa

Diversos gremios y organizaciones empresariales, principalmente del sector turismo, así como profesionales de Cusco, expresaron su rechazo al paro convocado para este 14 de mayo, al considerarlo perjudicial para la población y el desarrollo regional.
En un pronunciamiento público, señalaron que si bien reconocen el derecho a la protesta, no pueden respaldar una medida que responde a “agendas políticas mal sustentadas” y que afecta principalmente a pequeños emprendedores, agricultores, estudiantes, artesanos y al turismo.
Puedes ver: Cusco: hallan en el fondo de un precipicio el cuerpo de trabajador judicial reportado como desaparecido

Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, estimó que la jornada de paralización generará una inamovilidad económica de aproximadamente S/ 5 millones, según cálculos basados en el impacto de protestas anteriores. “Las más afectadas son las familias y personas que viven del día a día”, precisó.
Santoyo sostuvo que muchas de las demandas regionales carecen de sustento técnico, como la exigencia de reactivar el Gasoducto Sur Andino, involucrado en casos de corrupción y sin viabilidad económica actual. “El Gobierno ya ha explicado que ese proyecto no es viable técnica ni financieramente”, comentó.
También cuestionó el uso del caso del Hotel Sanctuary Lodge como excusa para encubrir la inacción del Gobierno Regional, y pidió que las propuestas sobre el Aeropuerto de Chinchero se presenten con criterios técnicos y no con discursos políticos. “Detrás de esta paralización hay intereses políticos. No existe una motivación real para convocar un paro”, declaró.
Puedes ver: Machu Picchu: estos grupos de turistas no pagarán entrada desde esta fecha según nueva normativa

Finalmente, Santoyo valoró la inclusión del tema de seguridad ciudadana en la plataforma nacional de lucha, señalando que debería ser un eje de unidad entre los cusqueños, junto con la atención en salud y educación. “Esos son los verdaderos temas que deben movilizarnos, no consignas politizadas”, agregó.
Cabe recordar que once organizaciones sociales de Cusco participarán en la jornada nacional de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, cuya principal demanda es la mejora en seguridad ciudadana, además de reclamos regionales como el Gasoducto del Sur, el aeropuerto de Chinchero y la recuperación del Sanctuary Lodge de Machu Picchu.