Nuevo DNI electrónico 3.0: Reniec establece cuánto cuesta emitir este documento en Perú y el precio de otros trámites en 2025
Reniec establece los precios para los trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad Electrónico. La emisión del DNIe por primera vez cuesta S/41, por lo que es el proceso más caro.
- En esta fecha inician las vacaciones escolares de invierno este 2025, según Minedu
- Anillo Vial Periférico: inician retiro de desmonte en Independencia para construir millonario megaproyecto que conectará con San Juan de Lurigancho en 5 minutos

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) establece los precios que corresponden a los diferentes trámites del Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) en Perú. Por ejemplo, la emisión de este documento equivale a S/41, que es el valor más alto entre todas las diligencias que ofrece el organismo público.
En total, Reniec brinda 8 trámites que implican el DNI electrónico. Por este motivo, es importante que los ciudadanos del país conozcan las tarifas de cada uno de estos procedimientos para evitar inconvenientes. Cabe destacar que el pago de estos servicios se realiza en las agencias del Banco de la Nación.
¿Cuánto cuesta el nuevo DNI electrónico 3.0 y otros servicios en Perú?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil indica que la emisión del DNI electrónico por primera vez es el trámite más caro de la lista que se presentará a continuación, ya que cuesta S/41. Además, los ciudadanos pueden solicitar duplicados, rectificación, actualización y renovación de este moderno documento.
Trámite | Precio | Banco de la Nación |
Emisión por primera vez (de DNI a DNIe) | S/41 | 00521 |
Duplicado vía web | S/33 | 00522 |
Duplicado en agencia | S/35 | 00522 |
Rectificación de prenombre, apellidos, y otros datos / estado civil | S/35 | 00729 |
Actualización de imágenes y datos | S/41 | 00730 |
Actualización de domicilio / cambio en la decisión de donar órganos | S/34 | 00730 |
Emisión de nuevos certificados digitales | S/6,6 | 00530 |
Renovación | S/41 | 00525 |
Reniec aclara que los usuarios tienen la opción de realizar sus pagos en agencias o agentes autorizados del Banco de la Nación, así como a través de la plataforma pagalo.pe. Además, es posible efectuar el pago directamente en el sitio web utilizando tarjeta de crédito o mediante la aplicación Yape.
Reniec fomenta obtención de DNI electrónico 3.0 en Perú
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil señala que los ciudadanos que realicen ciertos trámites en sus agencias tendrán la oportunidad de obtener el nuevo DNI electrónico 3.0. Esta actualización busca modernizar el sistema de identificación y facilitar el acceso a servicios digitales.
- Renovación de DNI tradicional por el DNI electrónico
- Obtención de tu primer DNI electrónico
- Duplicado de DNI electrónico
Así, Reniec implementó una serie de acciones con el objetivo de facilitar el acceso al DNI electrónico 3.0 para la ciudadanía. Este nuevo documento, que incorpora múltiples funcionalidades, busca modernizar la identificación de los ciudadanos. El proceso de obtención será uniforme tanto en el país como en el extranjero. El nuevo DNI electrónico 3.0 en Perú empezó a emitirse oficialmente el 16 de abril de 2025.
¿Cuáles son las medidas de seguridad del DNI electrónico 3.0?
El nuevo DNI electrónico 3.0 incorpora un total de 64 elementos de seguridad, tanto en su tarjeta, fabricada completamente de policarbonato resistente al calor y a los rayos ultravioleta, como en su chip criptográfico. Esta actualización representa un incremento significativo, ya que ofrece cuatro veces más medidas de protección en comparación con la versión 2.0.
Las medidas de seguridad implementadas incluyen imágenes que presentan líneas y textos microscópicos, así como una alta resolución que dificulta su falsificación. Además, el chip cuenta con códigos internos avanzados que permiten un procesamiento eficiente de la información del ciudadano, complementado por un sello de seguridad que exhibe el símbolo del Inti Raymi en su parte central.
En la parte posterior de cada tarjeta, se encuentra un código QR exclusivo que facilita un control adicional del documento al ser escaneado. Esta característica garantiza una verificación más precisa y segura de la información contenida en la tarjeta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.