¿Cuánto cuesta el DNI en Perú? Reniec recuerda los precios de los trámites para inscribir, actualizar, renovar y más el documento en 2025
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil fija las tarifas para los trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI) en Perú, esenciales para los ciudadanos.
- Fiscalía investiga muerte de hombre aplastado por pared que colapsó en Independencia durante sismo
- Tras fuerte sismo en Lima y Callao, colapsa parte del techo de la estación Balta del Metropolitano de Lima

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) establece las tarifas para los diversos trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad (DNI) en Perú. Los principales procesos que se brindan incluyen la inscripción, el duplicado, la renovación, la actualización y otros procedimientos para los ciudadanos nacionales.
Reniec ofrece un total de 8 trámites relacionados con el DNI azul, lo que resalta la necesidad de que los ciudadanos estén informados sobre las tarifas correspondientes a cada uno de estos procedimientos. Conocer los costos es fundamental para prevenir posibles inconvenientes al momento de realizar los trámites. Es importante mencionar que los pagos por estos servicios deben efectuarse en las agencias del Banco de la Nación.
¿Cuánto cuesta el DNI azul en Perú?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil señala que la inscripción de 17 a 19 años del DNI azul tiene un precio de S/30, mientras que la inscripción extemporánea, que es de 20 años a más, cuesta S/35. Asimismo, los ciudadanos tienen la opción de solicitar duplicados, realizar rectificaciones, actualizar o renovar este documento.
Trámite | Precio | Banco de la Nación |
Inscripción de 17 a 19 años | S/30 | 02119 |
Inscripción extemporánea (20 años a más) | S/35 | 02119 |
Duplicado en agencias (17 años a más) | S/24 | 00523 |
Duplicado vía web o PVM | S/21 | 00523 |
Actualización de imágenes y datos | S/30 | 00728 |
Actualización de domicilio / cambio en la decisión de donar órganos | S/22 | 00728 |
Rectificación de prenombre, apellidos, y otros datos / estado civil | S/24 | 00728 |
Renovación | S/30 | 02121 |
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil informa que los usuarios pueden realizar sus pagos en diversas modalidades. Tienen la opción de acudir a agencias o agentes autorizados del Banco de la Nación, así como utilizar la plataforma pagalo.pe. Asimismo, se permite efectuar el pago directamente en el sitio web de Reniec, ya sea con tarjeta de crédito o a través de la aplicación Yape.
Fecha límite para la actualización de tu domicilio en el DNI
La modificación de la dirección domiciliaria en el Documento Nacional de Identidad debe completarse antes del 14 de octubre de 2025. Este ajuste es crucial para que la información se incluya en el padrón electoral que se utilizará en las elecciones generales de 2026. Es importante tener en cuenta que, una vez que se cierre el padrón, cualquier cambio realizado después de esta fecha no será aceptado para el proceso electoral en curso.
El Reniec anunció que se habilitará la opción de agregar observaciones en el padrón electoral, que permite señalar aspectos como la desactualización de datos o imágenes en el DNI. Asimismo, se realizarán verificaciones domiciliarias en todo el país. En caso de que un ciudadano no habite en la dirección que ha declarado, la entidad tiene la facultad de restablecer la última dirección registrada oficialmente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.