Sociedad

Estudiantes universitarias conducen en la Línea 1 del Metro de Lima: 5 historias de mujeres que rompen estereotipos

Las mujeres representan el 40 % del personal operativo de la Línea 1, desempeñándose como conductoras, técnicas y supervisoras, demostrando su capacidad y liderazgo en el ámbito laboral.

Jóvenes universitarias rompen barreras al conducir en la Línea 1 del Metro de Lima. Foto: Andina
Jóvenes universitarias rompen barreras al conducir en la Línea 1 del Metro de Lima. Foto: Andina

En la Línea 1 del Metro de Lima, cinco jóvenes demuestran que el talento y la vocación no tienen límites. Durante el día, conducen trenes y, por la noche, se dedican a sus estudios universitarios. Su labor no solo garantiza el traslado seguro de miles de pasajeros, sino que también inspira a más mujeres a incursionar en áreas tradicionalmente masculinas. A pesar de los desafíos, estas jóvenes han sabido equilibrar su trabajo con su educación, consolidándose como ejemplo de esfuerzo y determinación.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Desde las primeras horas del día, las trabajadoras se preparan para su jornada en la estación inicial de Villa El Salvador. Actualmente, las mujeres representan el 40 % del personal operativo de la Línea 1, desempeñándose no solo como conductoras, sino también como técnicas, agentes de estación y supervisoras, demostrando que pueden liderar en cualquier espacio.

Jóvenes universitarias conducen en la Línea 1 del Metro de Lima

Saraí Hilario Pantaleón, de 22 años, ha desafiado los prejuicios y se ha consolidado como una de las 74 conductoras de la Línea 1 del Metro de Lima. Estudiante de noveno ciclo de Negocios Internacionales, equilibra su trabajo con sus estudios gracias a una jornada que inicia a las dos de la tarde y culmina a las once de la noche. A pesar de los comentarios desalentadores que ha recibido, su determinación se ha fortalecido con el tiempo. “Siempre he admirado a las pocas mujeres que se atreven a hacer algo distinto”, comenta con orgullo a Agencia Andina.

Por su parte, Yamira Ariana Merino Contreras, estudiante de quinto ciclo de Contabilidad, también se ha convertido en un referente para los niños que la ven al mando del tren. “Los niños y niñas me saludan y me miran con admiración”, comenta. Para ella, ser conductora es una forma de romper barreras y demostrar que las mujeres pueden asumir diversos retos en la vida. Yamira reconoce que para conducir el tren seis horas diarias es importante descansar bien, estar en óptimo estado de salud y, de presentar algún problema que dificulte su labor, es necesario comunicar oportunamente a la jefatura.

Abigail Guillen Torres, de 24 años, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, comparte su experiencia en la Línea 1, donde ha encontrado un ambiente de camaradería y apoyo. “No he visto distinción por ser mujer o varón”, asegura. Su trabajo ha fortalecido sus habilidades de organización y trabajo en equipo, cualidades que también aplica en su carrera profesional.

Mujeres que impulsan el Metro de Lima

.Las mujeres también desempeñan roles técnicos en la Línea 1. Michelle Esteban Rojas, técnica de material rodante, se encarga del mantenimiento de los trenes, una pasión que nació en su infancia mientras acompañaba a su padre en reparaciones. “Confiemos en nuestro potencial porque podemos hacer cosas innovadoras”, afirma, destacando la resiliencia femenina en el ámbito laboral.

Ana Lucía Zúñiga Velásquez, colombiana de 29 años, también forma parte del equipo del Metro. Aunque está lejos de su familia, valora la oportunidad de crecer profesionalmente. Su mensaje es claro: “Ningún sueño es inalcanzable”. A través de su trabajo, busca inspirar a otras mujeres a romper barreras y demostrar su capacidad para transformar.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Sociedad

"Es incontrolable, cada uno exige su parte": cuatro bandas criminales amenazan y exigen pagos a empresa de colectivos en Trujillo

"Es incontrolable, cada uno exige su parte": cuatro bandas criminales amenazan y exigen pagos a empresa de colectivos en Trujillo

Paro de transportistas HOY EN VIVO: Puntos de concentración, desvíos y universidades que no tendrán clases presenciales este 18 de junio

Parte del techo del patio de comida de Plaza Norte colapsa tras temblor de magnitud 6,1 en Lima y Callao

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza