Economía

Cuatro de cada 10 mypes en Perú son lideradas por mujeres: más de 1,4 millones de emprendedoras

Según la CCL, las actividades en qué́ más se desarrollan las emprendedoras peruanas son comercio, agropecuario, servicios y manufactura.

Desde el 2022, el porcentaje de mypes lideradas por mujeres ha logrado un avance importante
Desde el 2022, el porcentaje de mypes lideradas por mujeres ha logrado un avance importante

En el Perú, las mujeres tienen una importante presencia en la estructura empresarial, siendo vital para el desarrollo económico. Y es que, de los 3,6 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) que existen a nivel nacional, el 40 % está liderado por mujeres, lo que significa un total de 1,4 millones de negocios, informó Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (PYME) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El representante empresarial sostuvo que, desde el 2022 a la fecha, el porcentaje de mypes lideradas por mujeres ha logrado un avance significativo, pues avanzó 5 puntos porcentuales (de 35% a 40%).

“Este salto se debe a diversos factores, entre ellos, los programas que impulsa el gobierno como Mujer Emprende y porque cada vez más mujeres se animan a formalizar sus negocios, sobre todo en rubros digitales y sostenibles”, sostuvo.

Las actividades en qué́ más se desarrollan las emprendedoras peruanas son principalmente en comercio (38,8%), agropecuario (30,5%), servicios (24,2%) y manufactura (6,2%).

“Otros rubros potencialmente óptimos para las emprendedoras incluyen tecnología, turismo, educación y salud, sectores en crecimiento que ofrecen oportunidades para la innovación y el emprendimiento femenino”, comentó Rodolfo Ojeda.

Presencia en el sistema financiero

Del mismo modo, destacó que las emprendedoras son buenas clientas en el sistema financiero, debido a que suelen ser responsables y comprometidas en el pago programado. Ello se evidencia en el nivel de morosidad, cuya tasa se sitúa en 9%, cifra mucho menor respecto a los hombres (13%).

Entre los productos financieros que mayormente solicitan las mujeres son los microcréditos, destinados para el crecimiento de sus negocios (70% de las solicitudes), así como billeteras digitales, donde el 50% de estos negocios ya las usa.

Otro dato relevante es que Lima concentra el mayor número de mypes liderado por mujeres con el 45%. Le sigue La Libertad y Piura (cada una con 8%), debido a la agroexportación y la producción de artesanías.

Y en menor nivel se ubica Cusco (6%), principalmente con negocios abocados al turismo vivencial liderado por mujeres quechuas, le sigue Madre de Dios (4%) con la presencia de emprendedoras que combinan ecoturismo y conservación y, finalmente, Amazonas, con proyectos de agroturismo liderados por mujeres.

En otro momento, el representante gremial aseguró que hoy es clave aumentar la visibilidad de las mujeres emprendedoras con una debida capacitación en gestión empresarial y programas que fortalezcan sus habilidades administrativas y estratégicas.

De igual manera a que accedan a redes de networking con participación en asociaciones y eventos, con el fin de ampliar sus contactos y oportunidades de negocio; más acceso a plataformas digitales con el uso de herramientas tecnológicas para promocionar sus productos o servicios en línea, así como participar en mentorías con el acompañamiento de profesionales experimentados para la guía en su desarrollo empresarial y marca personal.

“También es de suma importancia sostener alianzas estratégicas con grandes empresas, por ejemplo, con supermercados donde puedan incluir sus productos, así como el uso de redes sociales profesionales con talleres que les permita dominar TikTok e Instagram”, manifestó Rodolfo Ojeda.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Economía

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú?  Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile comienzan a operar en el megapuerto de Chancay

Retiro AFP 2025 no se aprobó en esta legislatura: ¿cuándo se volvería a debatir en el Congreso?

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza