Falso empresario turco más buscado de Sudamérica cae en Golf San Isidro: era prófugo por millonaria estafa en Bolivia
Kutukcu, acusado de estafar a más de 100 personas en Bolivia, operaba con una red de cómplices que también fueron capturados y llevaban a cabo fraudes en varios países sudamericanos.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- San Juan de Lurigancho: transeúnte pierde la vida tras ser atropellado por bus ETUL 4 SA en Av. Wiesse

Agentes de la Interpol llevaron a cabo la detención en Lima de Hayretdín Kutukcu, un ciudadano turco considerado uno de los criminales más buscados en Sudamérica. Este individuo es requerido por las autoridades bolivianas debido a su presunta implicación en un fraude millonario, que se habría realizado mediante la venta ficticia de maquinaria pesada. La operación se llevó a cabo en un lujoso departamento ubicado en el Golf de San Isidro, donde Kutukcu se encontraba oculto con el objetivo de eludir su extradición.
Kutukcu es acusado de estafar a más de 100 personas en Bolivia, exigiéndoles adelantos de dinero por maquinaria agrícola que nunca entregaba. Con este esquema fraudulento, logró amasar una fortuna estimada en tres millones de dólares. La investigación indica que el turco no operaba solo, sino con una red de cómplices que se hacían pasar por refugiados y que también fueron detenidos en la intervención.

PUEDES VER: Asesinan a abogado Felipe Morey cuando subía a su auto en Tarapoto: cámaras grabaron ataque
Red de estafa internacional
Las pesquisas han revelado que la organización criminal tenía presencia en varios países de la región, incluyendo Bolivia, Brasil y Ecuador. Tras cometer los fraudes en Bolivia, Kutukcu y su grupo se trasladaron a Brasil y luego a Perú, donde intentaron establecer una empresa para continuar con las estafas. Para ello, invirtieron 20 mil dólares en una oficina en Miraflores, dándole una apariencia de legalidad a sus operaciones.
El modus operandi consistía en captar víctimas mediante anuncios en redes sociales, ofreciendo maquinaria a precios atractivos y exigiendo pagos anticipados. Una vez recibido el dinero, desaparecían sin dejar rastro. La policía sigue investigando si hay más personas involucradas y si la red tenía conexiones en otros países.
Captura y extradición
La detención de Kutukcu y sus cómplices se llevó a cabo tras un minucioso seguimiento de las autoridades internacionales. La Interpol identificó su ubicación en Lima y organizó un operativo para atraparlo en el exclusivo distrito de San Isidro. Al momento de la intervención, los agentes encontraron documentación falsa y evidencias que confirman su actividad delictiva.
En las próximas horas, las autoridades peruanas coordinarán su extradición a Bolivia, donde deberá enfrentar cargos por estafa agravada. Mientras tanto, se están realizando diligencias para determinar si hay más víctimas afectadas en la región y si la red criminal tenía otros miembros aún en libertad.
Banda de Kutukcu sería internacional
Las autoridades están indagando si la banda también operó en Ecuador, donde se habrían presentado quejas similares. En Perú, la División de Investigación de Estafas y otras Defraudaciones llevó a cabo un seguimiento minucioso de sus actividades. “Contábamos con información de Bolivia y Brasil. Sabíamos que, tarde o temprano, serían atrapados”, indicaron fuentes policiales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.