Peruano dejó su carrera de Medicina en la UNMSM y hoy triunfa en EE. UU.: "Quería hacer todo a la vez"
Carlos Bustamante, reconocido internacionalmente y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., ha recibido varios premios por su labor. Además, se dedica a promover la ciencia en Perú.
Carlos Bustamante Monteverde, destacado científico peruano de 73 años, ha alcanzado reconocimiento internacional en el ámbito de la biofísica. Su notable carrera lo ha llevado a ser investigador en el prestigioso Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), profesor principal en la Universidad de California, Berkeley, y miembro distinguido de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
Los inicios del científico peruano
Bustamante comenzó su formación académica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde inició estudios en Medicina. Sin embargo, su creciente interés por la bioquímica marcó un punto de inflexión en su carrera, llevándolo a abandonar esta disciplina para inscribirse en el programa de Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A pesar de enfrentar críticas por este cambio, permaneció firme en su decisión, convencido de que seguir su verdadera pasión era el camino correcto.
Tras completar sus estudios en Biología, Bustamante avanzó en su especialización al obtener una maestría en Bioquímica. Posteriormente, alcanzó el grado de doctor en Biofísica en la Universidad de California, Berkeley, institución reconocida mundialmente por su excelencia académica.
“Mi formación universitaria fue dispersa, ya que tenía muchas opciones y quería hacer todo a la vez. Pero cuando llevé bioquímica, me di cuenta de que mi verdadero interés estaba en la biofísica”, comentó para Andina.
La UNMSM es una de las mejores universidades públicas del Perú. Foto: UNMSM
PUEDES VER: Joven de SJL compara el examen de admisión del COAR con el de la UNMSM: "Nosotros teníamos 12 años"
El camino hacia el éxito internacional
Adaptarse a la vida académica en Estados Unidos representó un desafío para él, marcado por el aprendizaje de un nuevo idioma y la distancia de su familia. No obstante, su talento y perseverancia lo llevaron a destacar, logrando en 1982 un puesto como profesor asistente en el Departamento de Química de la Universidad de Nuevo México. Más tarde, su carrera lo condujo a la Universidad de Oregón, donde se integró al prestigioso Instituto Médico Howard Hughes, reconocido por su compromiso con la investigación científica a nivel global.
En 1997, recibió una oferta para integrarse a la Universidad de California, Berkeley, como profesor principal e investigador. Allí ha desarrollado una destacada carrera, liderando investigaciones pioneras en el campo de la biofísica y la biología molecular.
Un legado para el Perú
Aunque su carrera se ha desarrollado principalmente en Estados Unidos, Bustamante nunca ha olvidado sus raíces peruanas. En 2002, promovió la propuesta de “Laboratorios gemelos”, un proyecto que busca replicar conocimientos científicos en Perú, utilizando como base sus investigaciones sobre la manipulación de moléculas de ADN.
Carlos Bustamante Monteverde. Foto: Andina
“Este es un paso para que nuestro país pueda tener lugares de investigación de primera. La Universidad Cayetano fue la primera en apostar por esta propuesta”, destacó.
Reconocimientos y premios
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel mundial. En 2002, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, un honor reservado para científicos de logros excepcionales. También recibió prestigiosos premios como el Premio de Física Biológica y el Premio Hans Neurath, además del Premio Vilcek 2012, otorgado a extranjeros con contribuciones sobresalientes en ciencias y artes.
Su labor no se limita a la investigación. Ha ofrecido numerosas conferencias, inspirado a nuevas generaciones y colaborado en iniciativas que elevan el nivel de la ciencia en América Latina. Sus estudios sobre las propiedades moleculares biológicas mediante técnicas de manipulación de moléculas individuales han transformado este campo de investigación.
PUEDES VER: Solo 2 universidades del Perú figuran entre las mejores del mundo y no es ni la UNI ni la UNMSM
¿Qué carreras enseñan en la UNMSM?
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrece una amplia variedad de carreras distribuidas en sus más de 15 facultades, agrupadas en cinco áreas académicas. Algunas de ellas son:
- Enfermería
- Farmacia y Bioquímica
- Medicina Humana
- Computación Científica
- Estadística
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica de Fluidos
- Ingeniería Metalúrgica
PUEDES VER: Primer puesto de ingeniería de la UNMSM saca 20 en su promedio final y revela su método: "Leo en el carro"
¿Cuánto cuesta rendir el examen de admisión de la UNMSM?
El costo del examen de admisión para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el proceso 2025-I varía dependiendo de la institución educativa de procedencia del postulante. Los montos establecidos para este proceso son los siguientes:
- Postulantes de colegios nacionales: S/ 450.00
- Postulantes de colegios particulares: S/ 850.00