145 estudiantes ingresan a la UNI gracias a una técnica de estudio que está haciendo historia
El próximo examen de admisión de la UNI se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero de 2025, con inscripciones abiertas hasta el 7 de febrero de ese mismo año.
- Tragedia en Antamina: identifican posibles negligencias tras muerte de gerente aplastado por enorme camión minero
- Detienen a tres agentes del INPE por presunta complicidad en la fuga de un interno del penal de Lurigancho

El examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es reconocido por su alta dificultad, representando un reto significativo para muchos jóvenes que se preparan intensamente durante varios meses. Sin embargo, un grupo de estudiantes ha sobresalido, superando los desafíos del examen y alcanzando cifras récord en el proceso de ingreso. Este éxito se atribuye a un enfoque de estudio innovador que ha mejorado su preparación, permitiéndoles obtener resultados extraordinarios.
El profesor Aníbal Malger, un destacado físico matemático, ha implementado una técnica conocida como 'andamiaje', que ha permitido que 145 estudiantes ingresen a la UNI, incluyendo tres primeros puestos en diversas carreras. Este enfoque educativo, inspirado en las teorías de Lev Vygotsky, ha demostrado ser efectivo en la preparación para uno de los exámenes más exigentes del país.

PUEDES VER: Adiós al alquiler informal 2025: Gobierno peruano multará a arrendatarios que no cumplan este requisito
Uno de estos casos de éxito es la historia de Sebastián Candia, un escolar de 17 años que logró el primer puesto en Ingeniería Civil. Con un año de preparación, Sebastián y sus compañeros han demostrado que la constancia y la dedicación son claves para alcanzar sus metas académicas.
El método del andamiaje: un enfoque innovador
El andamiaje es una técnica educativa que se centra en proporcionar apoyo a los estudiantes mientras desarrollan nuevas habilidades y conocimientos. Según el profesor Malger, este método permite a los alumnos avanzar de manera gradual, apoyándose en sus compañeros y en la base de conocimientos que ya han adquirido. “Vygotsky decía que, para llegar de una zona real a una zona de desarrollo próximo, necesito ayuda y crear un andamiaje”, explicó Malger para medios de comunicación.

PUEDES VER: Vacaciones 2025 dejan con menos días de clases a escolares: colegios públicos son los más afectados
El uso de esta técnica presenta varias ventajas en comparación con los métodos tradicionales de enseñanza. En primer lugar, los estudiantes experimentan un progreso tangible en su aprendizaje, lo que les brinda mayor confianza al momento de enfrentar el examen de admisión. Además, aquellos que se preparan para carreras en ciencias logran adquirir el conocimiento necesario para cumplir con sus objetivos de ingreso a la universidad.
De esta manera, el profesor Malger destaca que este método no solo se aplica en el ámbito preuniversitario, sino que también puede ser adaptado a diferentes contextos educativos. “A veces, no es mucha la necesidad en la escuela porque se centran más en lo formativo, pero en la preuniversitaria sí es más competitiva”, señaló a la prensa.

Examen de admisión de la UNI. Foto: Andina
¿Cuándo será el próximo examen de admisión de la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha programado tres fechas para su próximo examen de admisión. Este se llevará a cabo los días lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de febrero de 2025.
Según lo indicado por la universidad, las inscripciones para participar en el examen de ingreso se efectuarán exclusivamente de manera virtual y estarán disponibles hasta el 7 de febrero de 2025.