Trump toma posesión EN VIVO como presidente de EE.UU.
Sociedad

La nueva autopista que conectará Chosica y Lima en 20 minutos tras expropiación de terrenos en Lima Este

La Municipalidad de Lima, liderada por el alcalde Rafael López Aliaga, ha iniciado la construcción de una nueva vía para mejorar la conexión en Lima Este y beneficiar a 2 millones de personas.

Este ambicioso proyecto abarca 40 kilómetros y busca optimizar la circulación, aunque enfrenta retrasos y polémicas por la expropiación de terrenos. Foto: difusión/MML
Este ambicioso proyecto abarca 40 kilómetros y busca optimizar la circulación, aunque enfrenta retrasos y polémicas por la expropiación de terrenos. Foto: difusión/MML

La Municipalidad de Lima, bajo la dirección del alcalde Rafael López Aliaga, ha comenzado la construcción de una importante vía para conectar diversos distritos de Lima Este. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la movilidad y reforzar la conectividad en la zona, beneficiando a millones de residentes y conductores que transitan por estas rutas diariamente. Sin embargo, la ejecución de la obra ha encontrado varios obstáculos que han ocasionado retrasos, generando preocupación entre los ciudadanos que siguen de cerca los avances de esta significativa iniciativa de infraestructura.

Con una longitud total de 40 kilómetros, este proyecto tiene como objetivo beneficiar a 2 millones de personas y aliviar el tráfico en la Carretera Central en un 50% para finales de 2025. Foto: Rutas de Lima

Con una longitud total de 40 kilómetros, este proyecto tiene como objetivo beneficiar a 2 millones de personas y aliviar el tráfico en la Carretera Central en un 50% para finales de 2025. Foto: Rutas de Lima

La obra, que se encuentra paralizada desde 2017, abarca una longitud total de 40 kilómetros. En la actualidad, se lleva a cabo un operativo para recuperar espacios públicos, en el contexto de la ampliación de la autopista, que actualmente cuenta con 10 kilómetros. Este operativo se centra en un tramo de 4 kilómetros, que busca establecer una conexión entre el jirón Huancayo en Chosica y la zona de Manchay.

Autopista conectará Chosica y Lima en 20 minutos

La intervención en la autopista Ramiro Prialé fue declarada en emergencia hace unos meses, lo que permite a la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape) realizar las obras de mejora y ampliación en la intersección de las avenidas Las Torres y Ramiro Prialé, en Lurigancho-Chosica, incluyendo la construcción de un bypass.

Los trabajos se desarrollan en dos tramos: el primero va desde el jirón Huancayo hasta el jirón Los Sauces (4 km), y el segundo desde la calle Las Delicias hasta la altura del Puente Morón (3,2 km), de los cuales 1,2 km ya estaban asfaltados. Estas acciones buscan optimizar la transitabilidad en la zona, conectando los distritos de El Agustino, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica.

Los estudios técnicos de la Municipalidad estiman que la vía beneficiará a 2 millones de personas y podrá entrar en funcionamiento a finales de 2025. Se espera que esta nueva autopista alivie el tránsito en la Carretera Central en un 50%, mejorando así las condiciones de vida de los residentes de la zona.

Ampliación de av. Prialé ha enfrentado retrasos desde 2017. Foto: La República

Ampliación de av. Prialé ha enfrentado retrasos desde 2017. Foto: La República

Expropiación de terrenos en Lima Este para nueva autopista

Sin embargo, la situación ha generado controversia. Durante la madrugada del 24 de septiembre, la municipalidad realizó una intervención en la avenida Ramiro Prialé, alegando que la ocupación ilegal había obstaculizado el tránsito en Lurigancho-Chosica durante más de seis años. No obstante, los residentes del club Los Girasoles de Huampaní denunciaron que la ampliación de la autopista se inició sin consulta previa.

Los vecinos afirman que maquinaria pesada ingresó en la madrugada, destruyendo áreas verdes y su garita de seguridad. Un representante de la urbanización, que cuenta con 1.600 copropietarios, expresó su indignación: “Entraron con dos camiones y han arrasado nuestro campo de fútbol, un vivero y árboles de más de 30 años. Todo esto es contrario a la ley”. Además, reclamaron la falta de acceso a una mesa de diálogo y recordaron que poseen el título de propiedad desde hace más de 50 años. “Queremos que se restituya el daño ocasionado y, si la municipalidad considera que el terreno es útil para el interés público, que pague el justo precio”, concluyó.

El alcalde de Lima se pronunció sobre el asunto en una conferencia de prensa, afirmando que es fundamental tener una propuesta metropolitana que permita llegar a Lima en 20 minutos, y pidió al alcalde de Lurigancho-Chosica que dialogue con sus vecinos sobre la importancia del proyecto.

Rutas de Lima se pronuncia tras el inicio de actividades de la MML

A través de un comunicado, la Compañía Rutas de Lima informó a la opinión pública lo siguiente:

  • La Ordenanza Municipal N° 2644 que declara en emergencia la autopista Ramiro Prialé, es un acto unilateral de la MML que vulnera gravemente los derechos de RDL establecidos en el Contrato de Concesión, y ha sido emitido en contravención a dicho contrato y al marco legal peruano. Esta medida arbitraria, se suma a una serie de graves y sistemáticos incumplimientos contractuales de la MML.
  • Las obras que debe construir RDL en la autopista Ramiro Prialé se encuentran pendientes de ejecución debido a que la propia MML no ha cumplido con la entrega de los predios liberados necesarios para ejecutarlas, lo que impide a RDL avanzar con los trabajos de esta importante vía en beneficio de miles de limeños. La denominada emergencia a la que se refiere la MML, ha sido, en todo caso, provocada por la propia MML y sus extensos incumplimientos.
  • En mérito de la Ordenanza Municipal antes mencionada, la MML ha iniciado la ejecución de actividades que involucran la utilización de presupuesto público, motivo por el cual invocamos a la Contraloría General de la República a iniciar las acciones de control correspondientes.
  • Asimismo, RDL reitera su solicitud a las autoridades del Gobierno Central para que, en ejercicio de sus competencias, adopten las medidas del caso para evitar que se siga configurando esta flagrante vulneración al Contrato de Concesión y al marco de protección de inversiones peruano.
  • RDL se reserva el derecho a iniciar acciones legales a nivel local e internacional para defender sus derechos.