Nueva norma para el hospedaje de extranjeros en Perú: LINK para el registro obligatorio de Migraciones
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha implementado una plataforma virtual para el registro obligatorio de ciudadanos extranjeros en hospedajes. Esta medida busca mejorar el control migratorio.
La Superintendencia Nacional de Migraciones ha puesto en marcha una plataforma virtual para que todos los hospedajes y arrendadores registren de forma obligatoria a los ciudadanos extranjeros a quienes brinden servicios. Aquellos negocios que no cumplan con la normativa se expondrán a multas de hasta S/10.300, lo que equivale a 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
La medida, establecida por el Decreto Supremo N° 011-2024-IN, modifica el reglamento de la Ley de Migraciones y establece nuevas obligaciones para el sector hotelero. Los administradores deberán solicitar documentos de identidad válidos de los extranjeros, como pasaporte o carné de extranjería, y registrar la información completa de los huéspedes en la plataforma correspondiente.
PUEDES VER: Solo 8 países de Sudamérica permiten a los peruanos entrar con su DNI, sin visa ni pasaporte
¿Cómo se realiza el registro obligatorio de hospedajes y arrendamientos para extranjeros?
La normativa exige que los arrendadores y propietarios de hospedajes verifiquen la identidad de los inquilinos extranjeros, por lo que deben cumplir con los siguientes pasos:
- Solicitar documentos válidos: Exigir pasaporte para turistas o carné de extranjería/CPP para residentes.
- Registrar información: Ingresar los datos de los huéspedes en el siguiente ENLACE (nombre, nacionalidad, sexo, fechas de ingreso y salida) en el portal correspondiente.
- Facilitar fiscalización: Permitir el acceso de agentes de Migraciones para verificar la información registrada.
- Cumplimiento: El incumplimiento de esta normativa puede resultar en una multa de más de S/10.000.
PUEDES VER: Peruanos podrán viajar a 30 países SIN VISA desde 2025: todo sobre el nuevo permiso ETIAS
Obligaciones y capacitación de los Arrendadores
Además de la inscripción, los arrendadores deberán facilitar el acceso a los agentes de migraciones para que realicen las verificaciones necesarias. La normativa también establece que la información debe ser transmitida de manera inmediata a través del portal de la Superintendencia.
Para asegurar la correcta implementación de esta medida, Migraciones ha anunciado un programa de capacitación dirigido a arrendadores y propietarios de hospedajes. Este programa tiene como objetivo instruir a los involucrados sobre el uso de la plataforma y la importancia de cumplir con las nuevas regulaciones.
La normativa también establece que las organizaciones públicas y privadas deberán colaborar en la validación de los datos de los inquilinos extranjeros. Esta información será compartida con la Superintendencia y la Policía Nacional del Perú, fortaleciendo así el control migratorio en el país.