Minsa declara alerta amarilla en todo el Perú de diciembre a enero por Navidad y Año Nuevo: qué significa y a quienes afecta
La medida busca preparar a los establecimientos para emergencias durante el aumento de movilidad y aglomeraciones, con un plan de acción preventiva ante accidentes e intoxicaciones.
![Miles de pacientes serán beneficiados por la alerta amarilla del Minsa. Foto: Composición LR/Andina Miles de pacientes serán beneficiados por la alerta amarilla del Minsa. Foto: Composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2024/12/06/6753a9c9e89ea23e013f16ee.webp)
El Ministerio de Salud (Minsa) ha declarado alerta amarilla en los establecimientos de salud a nivel nacional desde el 15 de diciembre de 2024 hasta el 4 de enero de 2025. La medida de las autoridades se dará durante las festividades navideñas y de Año Nuevo, periodos caracterizados por un aumento en la movilidad y las aglomeraciones. La resolución establece un plan de acción preventiva ante posibles emergencias.
La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud será la encargada de supervisar esta medida, que responde a la probabilidad de accidentes de tránsito, intoxicaciones, actos violentos y lesiones relacionadas con pirotecnia. Este tipo de eventos son comunes durante estas fechas, lo que hace necesario que los centros de salud refuercen sus capacidades para atender cualquier eventualidad.
![Minsa propone gran despliegue de personal a nivel nacional. Foto: Minsa Minsa propone gran despliegue de personal a nivel nacional. Foto: Minsa](https://imgmedia.larepublica.pe/640x375/larepublica/original/2024/12/06/66d788047bcab22ccf446cdf.webp)
Minsa propone gran despliegue de personal a nivel nacional. Foto: Minsa
¿Qué significa la alerta amarilla del Minsa?
La alerta amarilla exige a los establecimientos de salud en todo el país prepararse para emergencias, esto con el fin de incrementar personal y recursos disponibles. También obliga a las Direcciones Regionales de Salud y Gerencias Regionales a supervisar la implementación de medidas preventivas y a evaluar continuamente la situación en sus jurisdicciones. La colaboración entre las entidades de salud es clave para garantizar una respuesta efectiva.
El Minsa ha hecho un llamado a la población a actuar con precaución durante las celebraciones. Entre las principales recomendaciones se encuentran evitar el uso de pirotecnia, respetar las normas de tránsito y estar alerta a las indicaciones de las autoridades. Estas medidas buscan minimizar los riesgos para garantizar unas fiestas seguras para todos.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2024/12/06/6753263f2c75b932263967cd.webp)
PUEDES VER: Balacera en fiesta deja un muerto y un sicario quemado en SJL: vecinos interceptan a los criminales en moto
Minsa prevé incremento de accidentes durante Navidad y Año Nuevo
El desplazamiento masivo de personas, característico de las fiestas de fin de año, incrementa el riesgo de accidentes y situaciones de emergencia. Por ello, el Minsa recomienda mantener la calma ante posibles incidentes y colaborar con las autoridades para garantizar la seguridad colectiva. La participación ciudadana es crucial en este esfuerzo conjunto.
La alerta amarilla es una medida preventiva que busca proteger la salud y el bienestar de la población en un periodo crítico. Tanto las autoridades de salud como la ciudadanía deben trabajar coordinadamente para prevenir y responder a posibles emergencias, para asegurar que las festividades transcurran de manera segura.