Sociedad

El fascinante pueblo en Perú que se convirtió en una obra de arte: se invirtió S/50.000 en la transformación

Este pueblo ubicado en Cajamarca también es famoso por albergar las Ventanillas de Jangalá, uno de sus mejores lugares turísticos.

Los hermosos murales representan las principales actividades de los habitantes, como la textilería y la cerámica. Foto: composición LR/captura/Jose Villanueva
Los hermosos murales representan las principales actividades de los habitantes, como la textilería y la cerámica. Foto: composición LR/captura/Jose Villanueva

Un pueblo de Cajamarca ha sido transformado en una vibrante obra de arte gracias al artista Cado Izquierdo y su equipo. Esta intervención no solo embelleció el lugar, sino que también busca atraer a más turistas, tanto nacionales como internacionales. Además, el caserío alberga las Ventanillas de Jangalá, nichos funerarios precolombinos que enriquecen la oferta turística con su notable testimonio.

¿Dónde queda el pueblo que se convirtió en una obra de arte?

Ubicado en la provincia de San Miguel, Cajamarca, el caserío de Jangalá se ha convertido en un espectacular mural al aire libre gracias a la iniciativa del artista Cado Izquierdo y su equipo. Esta obra, que tuvo un costo cercano a S/50.000, fue inaugurada por el gobernador Roger Guevara Rodríguez, lo cual marcó un hito en el compromiso del gobierno por revitalizar la zona y fomentar el turismo. Los hermosos murales representan las principales actividades de los habitantes, como la textilería y la cerámica.

¿Cómo son las Ventanillas de Jangalá?

A solo 15 minutos del centro de San Miguel, en el caserío de Jangalá, se encuentran las Ventanillas de Jangalá, un sitio de gran valor arqueológico y cultural. Este conjunto de nichos funerarios, excavados en grandes rocas sólidas durante el dominio de los Caxamarcas en el segundo período, muestra la habilidad y las creencias de la élite del ayllu Caxamarca II.

 Las Ventanillas de Jangalá quedan en Cajamarca. Foto: MPSM<br><br>

Las Ventanillas de Jangalá quedan en Cajamarca. Foto: MPSM

Estas estructuras, orientadas hacia la puesta del sol, se utilizaban como aposentos postmortem, cubiertas con piedra laja. El sitio revela también conocimientos avanzados en cerámica, como demuestran los fragmentos encontrados en el área, en tonos predominantes de crema, rojo y negro, decorados con figuras geométricas. Este lugar no solo testimonia las prácticas funerarias de las culturas precolombinas, sino que además ofrece una ventana al pasado y una razón más para visitar el renovado y colorido pueblo de Jangalá.