Sociedad

¿Qué se celebra el viernes 26 de julio y quiénes pueden descansar en este día no laborable?

Se oficializó el viernes 26 de julio como día no laborable. Conoce quienes no tendrán que ir a trabajar durante este día y qué es lo que ocurrirá con sus horas pendientes.

Para el 2024, el gobierno programó, entre feriados y días no laborables, 24 días de descanso. Foto: Andina
Para el 2024, el gobierno programó, entre feriados y días no laborables, 24 días de descanso. Foto: Andina

Para este año, el gobierno declaró el viernes 26 de julio como día no laborable, uniéndolo al fin de semana que incluye los feriados tradicionales del 28 y 29 de julio por Fiestas Patrias. Esta medida busca fomentar el turismo y la economía, permitiendo que las familias puedan disfrutar de un fin de semana largo.

Esta iniciativa ofrece a los trabajadores una oportunidad prolongada de descanso, lo que facilita la planificación de viajes y actividades familiares. El objetivo es proporcionar un periodo de descanso que permita a los trabajadores disfrutar de tiempo con sus familias o de otras actividades recreativas.

Viernes 26 de julio: ¿quiénes descansan en esta fecha?

El feriado largo, que abarca del 26 al 29 de julio, beneficiará a diferentes sectores. Los trabajadores del sector público disfrutarán de este día no laborable de manera obligatoria, lo que significa que las oficinas gubernamentales estarán cerradas. Esto incluye ministerios, entidades descentralizadas y otras instituciones estatales. En el caso particular de los trabajadores que tenían programado laborar el viernes 26 de julio, podrán disfrutar de un descanso extendido con la condición de recuperar las horas restantes en los siguientes 10 días, previo acuerdo con su empleador.

Por otro lado, en el sector privado, la situación es distinta. La implementación del día no laborable del 26 de julio dependerá de la negociación entre empleadores y trabajadores. Las empresas pueden optar por otorgar este día libre, pero tendrán que acordar cómo se compensarán las horas no trabajadas, ya sea mediante trabajo adicional en otros días o ajustes en los horarios laborales.

¿Qué es un día no laborable y en qué se diferencia de un feriado?

Un feriado es un día de descanso obligatorio por ley, durante el cual los trabajadores tienen derecho a no laborar sin que esto afecte su remuneración. Por ejemplo, el 28 y 29 de julio por Fiestas Patrias son feriados que no requieren compensación de horas.

Por el contrario, un día no laborable es una jornada en la que se decreta el cese de actividades laborales, pero que requiere una futura recuperación de las horas. En el caso de los empleados del sector público, estos días son obligatorios, y las horas no trabajadas deben ser compensadas posteriormente, ya sea con horas extra o días adicionales de trabajo. En el sector privado, la implementación de estos días depende de acuerdos entre empleadores y empleados, quienes deben negociar cómo y cuándo se compensarán las horas no laboradas.

Listado oficial de días no laborables y feriados que restan en 2024

El calendario peruano incluye varios días festivos y no laborables que ofrecen oportunidades adicionales de descanso y recreación. A continuación, se detallan los días no laborables y feriados restantes del año:

  1. Viernes 26 de julio: día no laborable para el sector público
  2. Domingo 28 de julio: día de la Independencia
  3. Lunes 29 de julio: fiestas Patrias
  4. Martes 6 de agosto: batalla de Junín
  5. Viernes 30 de agosto: santa Rosa de Lima
  6. Lunes 7 de octubre: día no laborable para el sector público
  7. Martes 8 de octubre: combate de Angamos
  8. Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  9. Domingo 8 de diciembre: inmaculada Concepción
  10. Viernes 6 de diciembre: día no laborable para el sector público
  11. Lunes 9 de diciembre: batalla de Ayacucho
  12. Miércoles 25 de diciembre: navidad
  13. Lunes 23 de diciembre: día no laborable para el sector público
  14. Martes 24 de diciembre: día no laborable para el sector público
  15. Lunes 30 de diciembre: día no laborable para el sector público
  16. Martes 31 de diciembre: día no laborable para el sector público
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga