Sociedad

Hallazgo histórico de cripta enfrenta a Orden Franciscana y Municipalidad de Lima: piden intervención de Unesco

Ante la negativa del Poder Judicial, la orden religiosa planea apelar al Tribunal Constitucional y, de ser necesario, llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Al costado de la Iglesia San Francisco se encuentran tumbas intactas con una antigüedad de 400 años. Foto: El Peruano/Panorama
Al costado de la Iglesia San Francisco se encuentran tumbas intactas con una antigüedad de 400 años. Foto: El Peruano/Panorama

La Provincia Franciscana de los XII Apóstoles se encuentra en medio de una disputa con la Municipalidad de Lima (MML). Todo comenzó en el año 2022, cuando la municipalidad inició los trabajos de peatonalización del Centro Histórico, abarcando incluso la emblemática plaza San Francisco.

En esta zona, se halla un conjunto de catacumbas que aún no han sido abiertas al público debido a este conflicto en curso. La situación ha generado tensiones y ha puesto en evidencia la importancia de llegar a un acuerdo que permita la preservación y eventual exhibición de este importante patrimonio histórico.

Entre los cadáveres se hallaron menores de edad. Foto: Andina

Entre los cadáveres se hallaron menores de edad. Foto: Andina

Los trabajos de remodelación no avanzan. En febrero de 2022, la municipalidad realizó la demolición del centro perimétrico de la plazuela, generando un descontento de los franciscanos. De inmediato defendieron que se necesitaba la aprobación de la Unesco para proceder y presentaron una medida cautelar para detener las obras, pero esta semana el Poder Judicial declaró improcedente la medida y la empresa encargada, ProLima, estaría autorizada para continuar con la modernización.

El Centro Histórico de Lima, escenario de casonas coloniales, iglesias barrocas y edificios públicos de gran valor arquitectónico, es un importante centro cultural y turístico que no permite la visita de miles de turistas a las emblemáticas catacumbas. Los franciscanos apelarán contra el reciente dictamen para que los nuevos hallazgos sean evidenciados por todos los interesados.

Remodelación de la plaza San Francisco en proceso judicial

El 5 de febrero de 2022, ProLima derribó el cerco perimétrico de la plazuela San Francisco de Lima, ubicada en pleno corazón del centro histórico. Días después, un camión de la Municipalidad de Lima se hundió en la plazuela, afectando la bóveda de las catacumbas. Meses más tarde, el 22 de agosto, el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó a la MML y al Ministerio de Cultura no realizar ninguna intervención hasta realizar estudios para comprobar el impacto patrimonial.

En 2022 se derribó el cerco perimétrico de la plazuela San Francisco. Foto: Carlos Félix / La República

En 2022 se derribó el cerco perimétrico de la plazuela San Francisco. Foto: Carlos Félix / La República

En 2023, la Corte de Justicia rechazó la demanda presentada por la orden franciscana debido a que el cerco perimétrico no tenía un valor cultural. Ante ello, la orden apeló al fallo asegurando que se necesita la aprobación de la Unesco, pero el Poder Judicial emitió a favor de ProLima. Ahora, los franciscanos apelarán al Tribunal Constitucional, de acuerdo a lo declarado en un reportaje de Panamericana.

"El espacio público (la plaza) debe estar enrejado en la medida que cautela la integridad de ese espacio público [...] ¿Por qué el Congreso tiene todo su cerco, la Plaza Bolívar, el mismo Parque Universitario donde se hacen procesiones o eventos y van fieles [...] Es como si al Palacio de Gobierno le quitáramos ese muro para que la gente pueda tener acceso a un patio de honor. Entonces, ¿Cómo van a hacer sus eventos, sus recibimientos y su protocolo? No tiene sentido", declaró Pedro Castro, vicario principal de la provincia franciscana al citado medio.

Los franciscanos apelarán al Tribunal Constitucional y, si la respuesta es desfavorable, llevarán el juicio a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante ello, la única forma de que la orden no apele sería que le devuelvan el cerco perimétrico.

¿Cuáles fueron los hallazgos de ultratumba?

A cuatro metros bajo tierra se encuentra uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del Centro de Lima de los últimos años. Debajo del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, al costado de la Iglesia San Francisco, se encuentran tumbas intactas con una antigüedad de 400 años. Los descubrimientos incluyen varios cadáveres de niños con el hábito carmelita, así como crucifijos y otros objetos de la época.

"Somos perjudicados por la paralización. Nuestros hermanos franciscanos prácticamente controlan el ingreso y salida. No tenemos más aspiración que nos permitan abrir con normalidad nuestros accesos y podamos concluir la ventana arqueológica que nos incluye, y así poder mostrarle a la feligresía y al turismo mundial lo que tenemos aquí", explicó Francisco Romero, procurador de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad a Panorama

Municipalidad de Lima responde a la Orden Franciscana

La Municipalidad de Lima difundió un video acerca de la paralización en la remodelación de la Plazuela San Francisco. De acuerdo con la entidad, más de 2.800 metros cuadrados se renovarán con pisos, piletas, mobiliario e iluminación ornamental. A pesar de que el Poder Judicial dictara a su favor en primera instancia, no se puede retomar los proyectos debido a la medida cautelar interpuesta por los franciscanos.

 La Iglesia San Francisco (a la derecha) y el santuario de Nuestra Señora de la Soledad (a la izquierda) comparten la plazuela San Francisco. Foto: Andina

La Iglesia San Francisco (a la derecha) y el santuario de Nuestra Señora de la Soledad (a la izquierda) comparten la plazuela San Francisco. Foto: Andina

La MML asegura que cumple con las recomendaciones de la Unesco y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura. "Este proyecto podría retrasarse varios años más en caso de que la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles apele al Tribunal Constitucional".

Era trabajador de confianza, pero terminó robando más de S/1 millón en celulares de alta gama en Jockey Plaza: así operaba

Era trabajador de confianza, pero terminó robando más de S/1 millón en celulares de alta gama en Jockey Plaza: así operaba

LEER MÁS
La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo