Sociedad

Ley Universitaria: Consejo Nacional de Educación rechaza propuesta del Congreso para que universidades otorguen título técnico

La Ley Universitaria establece requisitos para obtener títulos profesionales, como el grado académico de bachiller, la aprobación de un trabajo de investigación y la autonomía universitaria para fijar requisitos adicionales.

CNE no tiene una opinión favorable con respecto al proyecto de ley. Foto: composición LR/Andina/CNE
CNE no tiene una opinión favorable con respecto al proyecto de ley. Foto: composición LR/Andina/CNE

El Consejo Nacional de Educación (CNE) ha rechazado categóricamente el proyecto de ley que busca modificar la Ley Universitaria N° 30220, el cual propone que las universidades otorguen títulos técnicos. En respuesta a esta propuesta del Congreso, el órgano especializado del Ministerio de Educación (Minedu) destacó en un comunicado que cualquier cambio en el sistema de educación superior debe asegurar una educación de calidad que promueva el desarrollo de competencias. Este posicionamiento subraya la importancia de mantener estándares educativos rigurosos que beneficien tanto a los estudiantes como al desarrollo profesional en el país.

En este sentido, el CNE sostiene que no es posible "pretender –o prometer– garantizar la empleabilidad" debido a la alta informalidad y baja competitividad del mercado laboral peruano. En principio, esta es una de las principales motivaciones del congresista Hamlet Echeverría Rodríguez para presentar el proyecto.

No obstante, la propuesta legislativa también busca que las universidades adecuen su estructura curricular para que los estudiantes puedan obtener títulos técnicos al finalizar los primeros seis semestres de sus carreras. Sin embargo, el CNE argumenta que esta medida podría desarticular el sistema de educación superior, el cual ya cuenta con una diferenciación clara entre universidades e institutos técnicos.

Sunedu

Sunedu supervisa calidad de servicio educativo en universidades. Foto: Andina

Además, el Consejo Nacional de Educación resalta que "la autonomía académica, de vertiente constitucional, implica la potestad autodeterminativa de las universidades para fijar el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución universitaria". La propuesta del Congreso, al obligar a las universidades a modificar su normativa, estaría atentando contra esta autonomía, elemento esencial para la innovación y adaptación de los programas educativos a las necesidades específicas de cada comunidad educativa.

Ley Universitaria: CNE señala una posible desarticulación del sistema educativo

El informe del CNE subraya que cualquier modificación al sistema de educación superior debe centrarse en "garantizar una educación de calidad". Este enfoque es fundamental para desarrollar competencias en los estudiantes que les permitan enfrentar los desafíos del mercado laboral. "Un egresado de una institución de calidad tendrá mayores oportunidades de encontrar o generar un empleo", señala el informe, aunque reconoce que la empleabilidad no puede ser garantizada únicamente por cambios en la estructura educativa.

En ese sentido, una de las principales preocupaciones del CNE es que "la propuesta podría desarticular el sistema de educación superior, ya que las universidades y los institutos tienen funciones y objetivos diferentes". Las universidades están orientadas a la formación profesional e investigación, mientras que los institutos se enfocan en la formación técnica aplicada, cada uno cumpliendo roles específicos dentro del ecosistema educativo del país.

Ley Universitaria: Consejo Nacional de Educación rechaza ley del Congreso que busca que universidades otorguen título técnico

Parte final del comunicado del Consejo Nacional de Educación. Foto: CNE

¿Qué establece la Ley Universitaria 30220 como requisito para obtener el título profesional?

La Ley Universitaria N° 30220 establece varios requisitos para que los estudiantes universitarios puedan obtener su título profesional. A continuación, se detallan los puntos clave de la ley:

  1. Grado académico de bachiller:
    • Los estudiantes deben haber aprobado todos los cursos y actividades curriculares correspondientes al plan de estudios de su carrera profesional.
    • Deben haber elaborado y sustentado un trabajo de investigación, como requisito para la obtención del grado de bachiller.
    • El cumplimiento de otros requisitos adicionales que pueda establecer cada universidad, según su reglamento interno y estatutos.
  2. Título profesional:
    • Para obtener el título profesional, el estudiante debe haber obtenido previamente el grado académico de bachiller.
    • Debe haber aprobado el examen de suficiencia profesional o haber sustentado y aprobado una tesis de grado, según lo disponga el reglamento de la universidad.
    • La ley también permite que las universidades establezcan otros requisitos adicionales, como prácticas preprofesionales, participación en actividades de responsabilidad social, o la aprobación de cursos específicos.
  3. Autonomía universitaria:
    • La Ley Universitaria reconoce y respeta la autonomía de las universidades para establecer sus propios requisitos y procedimientos adicionales para la obtención de los grados académicos y títulos profesionales.
Universitarios

Universitarios en Perú. Foto: Andina

¿Qué es el Consejo Nacional de Educación (CNE) del Perú?

El Consejo Nacional de Educación (CNE) del Perú es un organismo autónomo que asesora al Ministerio de Educación y a otras instituciones públicas en la formulación, implementación y evaluación de políticas educativas. Su misión es contribuir a la mejora continua de la educación en el país, promoviendo una educación de calidad, equitativa e inclusiva.

El CNE está compuesto por expertos en educación, representantes de diversos sectores de la sociedad y tiene la responsabilidad de generar propuestas y recomendaciones basadas en investigaciones y estudios sobre el sistema educativo peruano.

Minedu: ¿cómo saber si el profesor de mi hijo tiene título profesional?

El Ministerio de Educación (Minedu) implementó la Plataforma de Consulta Pública de Grados y Títulos de Educación Superior, conforme a la Resolución Ministerial N.° 675-2023, para que padres, alumnos y la comunidad escolar verifiquen las acreditaciones de los docentes en colegios públicos y privados. Para consultar si un profesor posee título de bachiller, magíster o doctorado, se debe ingresar a la página web del Minedu, introducir el DNI o los nombres y apellidos del maestro, ingresar el código captcha y seleccionar 'buscar'. La plataforma se actualiza constantemente, por lo que si no aparece un título, se puede contactar a la Dirección Regional de Educación correspondiente.

Polémicas conforme a la Ley Universitaria 30220

La Ley Universitaria 30220 ha sido objeto de varias polémicas y debates desde su promulgación. Estas controversias han surgido principalmente por los cambios significativos que la ley impuso en el sistema de educación universitaria en el Perú. A continuación, se describen algunas de las principales polémicas:

1. Autonomía Universitaria:

  • Polémica: Muchos críticos argumentan que la Ley Universitaria 30220 limita la autonomía de las universidades, un principio considerado fundamental en la educación superior.
  • Punto de Vista: La creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y su papel en la supervisión y licenciamiento de universidades ha sido vista por algunos como una intromisión del Estado en asuntos internos de las universidades.
 La Ley Universitaria N° 30220 establece varios requisitos para que los estudiantes universitarios puedan obtener su título profesional. Foto: difusión

La Ley Universitaria N° 30220 establece varios requisitos para que los estudiantes universitarios puedan obtener su título profesional. Foto: difusión

2. Licenciamiento y Cierre de Universidades:

  • Polémica: La SUNEDU ha denegado la licencia de funcionamiento a varias universidades por no cumplir con las condiciones básicas de calidad, lo que ha generado protestas y controversias.
  • Punto de Vista: Afectados por estas medidas, algunos estudiantes y autoridades universitarias consideran que la evaluación y cierre de universidades han sido arbitrarios y han dejado a miles de estudiantes sin opciones claras para continuar sus estudios.

3. Elección de Autoridades Universitarias:

  • Polémica: La ley establece que los rectores y vicerrectores sean elegidos por votación universal, lo que ha sido criticado por ciertos sectores que prefieren otros métodos de selección.
  • Punto de Vista: Algunos académicos y administradores universitarios consideran que este proceso puede politizar la elección de autoridades y no siempre garantiza la selección de los candidatos más capacitados.

4. Grado de Bachiller Automático:

  • Polémica: La opción de obtener el grado de bachiller sin la necesidad de presentar una tesis ha generado debate sobre la calidad y rigor académico de los egresados.
  • Punto de Vista: Algunos argumentan que esta medida disminuye el nivel de exigencia académica y reduce la preparación de los estudiantes en investigación.

5. Control y Fiscalización:

  • Polémica: La implementación de la SUNEDU como ente fiscalizador ha sido vista por algunos como excesivamente controladora y burocrática.
  • Punto de Vista: Críticos argumentan que la SUNEDU concentra demasiado poder y puede ejercerlo de manera discrecional, afectando la pluralidad y diversidad en el sistema universitario.

6. Impacto en Universidades Privadas:

  • Polémica: Las universidades privadas han manifestado preocupaciones sobre las nuevas regulaciones y requisitos impuestos por la ley, argumentando que pueden limitar su capacidad de operar y crecer.
  • Punto de Vista: Algunos representantes de universidades privadas consideran que la ley favorece a las universidades públicas y no toma en cuenta las particularidades y necesidades del sector privado.

7. Reforma Educativa y Resistencia al Cambio:

  • Polémica: La ley ha sido parte de un esfuerzo más amplio de reforma educativa que ha enfrentado resistencia de diversos actores del sistema educativo.
  • Punto de Vista: Algunos sectores ven la ley como un cambio necesario para mejorar la calidad educativa en el país, mientras que otros consideran que las reformas son demasiado abruptas y no toman en cuenta las realidades específicas de cada institución.

8. Manifestaciones y Protestas:

  • Polémica: La implementación de la ley ha provocado manifestaciones y protestas por parte de estudiantes, profesores y administrativos que se sienten afectados por los cambios.
  • Punto de Vista: Estas protestas reflejan las tensiones y el descontento existente en diversos sectores de la comunidad universitaria frente a las nuevas normativas y su aplicación.
'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

LEER MÁS
La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

LEER MÁS
Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
¿Quién es Miguel Ángel Requejo? El empresario que embistió su camioneta contra un restaurante en La Molina

¿Quién es Miguel Ángel Requejo? El empresario que embistió su camioneta contra un restaurante en La Molina

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"