Sociedad

Día del Maestro: descubre qué dijo Minedu sobre la suspensión de las clases para el 8 de julio

Alumnos ni docentes acudirán a clases este lunes 8 de julio en conmemoración al Día del Maestro, anunció el Ministerio de Educación.


El Minedu expresó su reconocimiento a la labor de los maestros y auxiliares de educación en todos los niveles. Foto: Andina
El Minedu expresó su reconocimiento a la labor de los maestros y auxiliares de educación en todos los niveles. Foto: Andina

No hay clases el lunes. El próximo 8 de julio no habrá clases escolares en conmemoración del Día del Maestro, según lo anunciado por el Ministerio de Educación (Minedu). Esta medida reconoce la invaluable labor de los docentes en la educación de los niños y jóvenes del Perú. Dado que el 6 de julio, día del homenaje, cae en sábado no laborale, se ha decidido trasladar la celebración al lunes 8 de julio. ¡Es esencial reconocer y valorar la dedicación de nuestros maestros!

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Según un comunicado del Minedu publicado a través de sus redes sociales, este descanso se aplicará a los docentes y auxiliares de educación en los niveles de educación básica, técnica productiva, superior tecnológica, superior pedagógica y ESFAS.

“En el marco de la celebración del Día del Maestro, el ministro de Educación, Morgan Quero, expresa su más cordial saludo a todos los maestros del Perú. Cada 6 de julio celebramos el Día del Maestro como parte del reconocimiento a su importante labor. Este año 2024, dicha fecha corresponde a un día no laborables (sábado). Por ello, el descanso correspondiente se realizará el lunes 8 de julio”, se lee en el comunicado del Minedu.

“Desde el Ministerio de Educación, reafirmamos nuestro compromiso con la revalorización de la carrera docente y saludamos el papel fundamental que desempeñan los maestros en nuestro país”, se añade.

¿Habrá recuperación de clases?

El Minedu ha anunciado que no se recuperarán las horas académicas tras la suspensión de clases del 8 de julio. Según la Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU, aunque este día festivo no es recuperable, las escuelas deben reorganizar su calendario escolar para asegurar el cumplimiento de las horas efectivas de enseñanza establecidas. Por lo tanto, las instituciones educativas deben planificar adecuadamente para no perder horas lectivas cruciales, garantizando el respeto a la normativa educativa vigente.

Día del Maestro: ¿Cuál es el origen?

El Día del Maestro en Perú se origina en el reconocimiento hacia los educadores. En la época del Tahuantinsuyo, los amautas, considerados sabios, eran respetados por su vasto conocimiento y habilidad para enseñar. Este respeto hacia los maestros ha persistido a través de los siglos, estableciéndose una fecha especial para honrar su aporte en la formación de ciudadanos.

El 6 de julio se celebra el Día del Maestro en conmemoración de la fundación de la primera Escuela Normal de Varones en 1822, instaurada por el libertador José de San Martín. Esta fecha resalta la importancia de la educación y el papel fundamental de los docentes en la sociedad. Los maestros son valorados por su dedicación y esfuerzo en la formación de las nuevas generaciones, quienes serán los encargados de dirigir el futuro del país.

 Docentes y auxiliares tendrán bono de S/380

El Ministerio de Educación (Minedu) ha planteado la entrega de un bono extraordinario de 380 soles destinado a docentes y auxiliares de educación, el cual se encuentra actualmente en discusión en el Congreso. Esta iniciativa forma parte de las medidas diseñadas por la cartera ministerial para apoyar a numerosos profesionales en el contexto de la pandemia.

Cabe señalar que, esta iniciativa ha recibido una acogida positiva por parte de diversos gremios educativos que anhelan su pronta implementación. Sin embargo, el proceso legislativo para su aprobación final requiere la revisión y visto bueno del Congreso, seguido de la promulgación por parte del Ejecutivo. En estos momentos, el proyecto está bajo evaluación en las comisiones pertinentes, donde se analizan sus aspectos financieros y de viabilidad.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana