Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Sociedad

Trabajadores de universidad en Puno se declaran en huelga indefinida por falta de licenciamiento de Sunedu

Los trabajadores administrativos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca acusan al rector Juan Benitez Noriega de no gestionar el proceso de licenciamiento por propios intereses y obstrucción política.

Rubén Chambi explicó que esto perjudica a los trabajadores docentes y no docentes de toda la región, lo que pone en riesgo la situación socioeconómica y laboral de los trabajadores administrativos. Foto: captura LR
Rubén Chambi explicó que esto perjudica a los trabajadores docentes y no docentes de toda la región, lo que pone en riesgo la situación socioeconómica y laboral de los trabajadores administrativos. Foto: captura LR

Esta mañana, los trabajadores administrativos de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en Puno, se han declarado en una huelga indefinida ante la falta de licenciamiento. A su vez, los estudiantes universitarios se unieron al paro para exigir la ampliación de semestre. Esto, mientras su rector, en compañía de la Policía, ingresaba a la fuerza a la casa de estudios.

"Hemos dispuesto hacer una medida drástica en uso del derecho constitucional de la huelga, en el sentido que cuatro años y medio de la gestión de la actual autoridad de la casa superior Juan Benítez Noriega no se ha iniciado el proceso de licenciamiento", dijo el administrativo Rubén Chambi Riquelme.

Según expresó, esto perjudica a los trabajadores docentes y no docentes de toda la región, lo que pone en riesgo la situación socioeconómica y laboral de los trabajadores administrativos. El trabajador explicó que la falta de acuerdos entre las autoridades de la universidad en cuanto a los informes técnicos, derivó a que no se lleve un proceso serio.

"La universidad, a través de las autoridades del consejo universitario, ha contratado una empresa para que acompañe al licenciamiento, la empresa ha manifestado con informe técnico la posibilidad de licenciar al menos tres carreras", sostuvo Chambi.

"Nosotros exigimos que se cumpla el informe técnico, porque el dinero que se paga a esa empresa son de arcas de la universidad", agregó.

En ese sentido, sostuvo que el proceso de licenciamiento se dé cuanto antes porque en agosto ya finalizan los semestres de la mayoría de carreras y ya no van a tener estudiantes. "Ahí va a ser muy difícil cumplir con un nuevo proceso de licenciamiento", dijo.

Se supo que la semana pasada ha renunciado el presidente de la comisión de licenciamiento y en su informe reveló que el proceso no se puede realizar "por obstrucción política o por intereses de grupos de algunas autoridades".

"No podemos ser cómplices de esas patrañas. Falta medio año para que Benítez termine su gestión. Nuestro pedido es que el rector convoque a consejo universitario y que deje los intereses personales y políticos. Que nos juntemos para iniciar un proceso serio y resurgir esta institución que una vez albergó 33.000 alumnos en distintas sedes: Puno, Arequipa, Azángaro, Ilave, Ayaviri, y la sede central, pero por irresponsabilidad de las autoridades hemos terminado en esto", concluyó.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U