Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Sociedad

Intento de feminicidio en Pucallpa: mujer salvó de morir al ser incendiada por su pareja

La víctima fue trasladada al Hospital Regional para recibir atención.

La víctima sufrió quemaduras de segundo grado   Foto: Captura América TV
La víctima sufrió quemaduras de segundo grado Foto: Captura América TV

Una mujer sufrió quemaduras de segundo grado en su espalda y brazos luego de ser rociada con gasolina e incendiada por su actual pareja que se encontraba en estado de ebriedad. Este intento de feminicidio ocurrió en el distrito de Yuruá, una zona fronteriza entre Perú y Brasil, ubicada en la provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. 

Gracias a la rápida acción de la policía del puesto de vigilancia fronterizo se logró la captura del presunto agresor, quien reconoció que quemó a su pareja. Mientras tanto, la víctima fue llevada de emergencia al Hospital Regional en donde permanece hospitalizada. Un primo de la víctima dijo que fue gracias a la rápida actuación de otro familiar que se logró evitar una tragedia mayor.

Asimismo, el detenido fue trasladado en helicóptero hasta Pucallpa para ser puesto a disposición de la Dirección Nacional de Investigación Criminal. Los familiares de la mujer agraviada hicieron un llamado a la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, para que intervenga en el caso y asegure la protección de la víctima.

Feminicidio en Ventanilla 

Hace algunos días, Rosa Huertas Soto (26) fue asesinada a balazos en un descampado ubicado a pocos metros de su vivienda en el asentamiento humano Cuatro Suyos, zona de Pachacútec, Ventanilla. El principal sospechoso es su expareja, el alférez de la Policía Nacional (PNP), Christian Rojas. 

El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, señaló que después de las investigaciones recolectaron pruebas contundentes para responsabilizar a Rojas por el crimen de feminicidio. 

El Perú en alerta por feminicidios

De acuerdo a un informe del Programa Nacional Aurora, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) solo solo de enero hasta mayo de este año se han reportado 80 casos con características de feminicidio (siendo Lima quien lidera la lista) y 89 casos de tentativa de feminicidio, lo que refleja que la violencia contra las mujeres continúa siendo un problema que afecta seriamente al Perú. 

Asimismo, en el año 2023 se reportaron 170 casos de feminicidio, un aumento del 31% con respecto a 2022.  Mientras que hasta el mes de mayo de este 2024, más de 57 mil mujeres acudieron a los Centro de Emergencia Mujer (CEM) para pedir ayuda, siendo abril el mes con más casos atendidos.

Canales de ayuda

Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.
Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).