Sociedad

¿Hoy es feriado en Perú? Lo que indica el diario El Peruano sobre el 24 de junio

¡Hoy es el día del campesino! Averigua si podrás descansar y cuáles son los próximos feriados que tendremos en junio y resto del año.

El Día del Campesino se celebra cada 24 de junio para homenajear la labor de los hombre y mujeres que trabajan en el campo. Foto: composición LR/Andina
El Día del Campesino se celebra cada 24 de junio para homenajear la labor de los hombre y mujeres que trabajan en el campo. Foto: composición LR/Andina

Este 24 de junio se celebra el Día del Campesino, una fecha significativa que rinde homenaje a los agricultores. Estos trabajadores son fundamentales para la producción de alimentos y la preservación de técnicas agrícolas tradicionales. No obstante, muchas personas se cuestionan si este día será declarado feriado, permitiéndoles un descanso de sus actividades laborales o académicas.

El Día del Campesino es una oportunidad para reflexionar sobre la contribución de estos trabajadores a la sociedad peruana, así como para destacar la necesidad de políticas que mejoren sus condiciones de vida. A continuación, te detallamos si podrás descansar este día y qué próximos feriados se acercan.

¿El lunes 24 de junio es feriado por el Día del Campesino?

Todos los años se conmemora el Día del Campesino cada 24 de junio, una festividad que tiene una gran relevancia cultural y económica en Perú. Sin embargo, el Gobierno no lo ha declarado como día feriado, por lo que las actividades cotidianas seguirán su curso normal.

Es importante comprender que, aunque no se otorgue un día libre, el Día del Campesino sigue siendo una jornada para reconocer y valorar el esfuerzo de los agricultores peruanos. Estos trabajadores son fundamentales para la economía del país, ya que su labor garantiza la producción de alimentos y la preservación de conocimientos agrícolas tradicionales.

Así se celebra el Día del Campesino en Perú

Las celebraciones del Día del Campesino en Perú son una mezcla de festividades culturales y agrícolas. En diversas comunidades, se organizan ferias agrícolas y festivales locales donde los campesinos exhiben sus productos. Estos eventos no solo son una vitrina para la producción local, sino también una oportunidad para compartir conocimientos y promover prácticas sostenibles.

En estas festividades, se destacan las expresiones culturales como danzas típicas y música folclórica, reflejando la identidad y el espíritu comunitario de cada región. Además de la exhibición de productos agrícolas, estos eventos fomentan la sostenibilidad ambiental y la preservación de las tradiciones. El Día del Campesino no solo es una celebración de la cosecha, sino también un momento para subrayar la necesidad de apoyo a los agricultores mediante políticas públicas efectivas que impulsen el desarrollo rural integral.

larepublica.pe

¿Qué feriados restan en el año?

A lo largo del año, Perú tiene varios días feriados y no laborables que son de gran importancia para la población. A continuación, se presenta la lista de los feriados y días no laborables restantes para el 2024:

  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Viernes 26 de julio: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 28 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Lunes 7 de octubre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 6 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Lunes 23 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 24 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad
  • Lunes 30 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 31 de diciembre: Día no laborable para el sector público

¿Qué es un día no laborable?

Un día no laborable es una fecha en la que se suspenden las actividades laborales regulares por decreto del gobierno. Estos días buscan fomentar el turismo interno o apoyar eventos especiales. Las entidades públicas pueden operar con personal reducido o suspender actividades, y los empleados pueden tomar el día libre, pero deben compensar trabajando en otra fecha.

¿Cuándo se oficializó el día del campesino en Perú?

El Día del Campesino en Perú se oficializó el 23 de mayo de 1930, durante el gobierno de Augusto B. Leguía. Originalmente conocido como el "Día del Indio", el nombre fue cambiado a "Día del Campesino" en 1969 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, para reconocer y celebrar la labor de todos los trabajadores rurales y agricultores del país.

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

LEER MÁS
Gran incendio consume casonas en La Victoria cerca a la av. Grau: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

Gran incendio consume casonas en La Victoria cerca a la av. Grau: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

LEER MÁS
Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"