Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Sociedad

Transformación del Callao: Estas son las 11 obras que mejorarán la infraestructura, según MTC

El MTC expuso cuáles son los megaproyectos que se realizan en el Callao. Conoce en esta nota las obras viales, portuarias y aeroportuarias que se desarrollan en el primer puerto del Perú.

Entre las obras destacadas que se realizan en el Callao se encuentra el Anillo Vial Periférico y el Terminal Norte del Puerto del Callao. Foto: Andina
Entre las obras destacadas que se realizan en el Callao se encuentra el Anillo Vial Periférico y el Terminal Norte del Puerto del Callao. Foto: Andina

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó acerca de las 11 obras que se están realizando en el Callao. El funcionario indicó que estos proyectos aportarán al desarrollo de la provincia constitucional, debido a que mejorará la conectividad del primer puerto con distintas partes del país, además reducirá los tiempos de transporte, el tráfico en la ciudad y creará puestos de trabajo.  

“Seguiremos impulsando infraestructura portuaria, aeroportuaria, logística y vial, con el objetivo de hacer del Perú un país más conectado y próspero”, declaró el titular del MTC durante la inauguración del Muelle Bicentenario en el puerto del Callao.

Cabe señalar que, se esperan que las obras sean inauguradas lo antes posible. Una de estas es el Anillo Vial Periférico, una autopista de 34.8 km que une el Óvalo 200 Millas en el Callao con la Avenida Circunvalación en San Luis, atravesando 11 distritos de Lima. Esta infraestructura reforzará el corredor que conecta la Carretera Central, la Panamericana Sur y Norte, el Aeropuerto Jorge Chávez y el Puerto del Callao.

Otro de los proyectos es el Terminal Norte del Puerto del Callao que se está llevando a cabo con una inversión aproximada de US$90 millones. Al respecto, el MTC informó que esta obra incrementará la capacidad de manejar graneles limpios como trigo, menestras y cereales, mediante la construcción de nuevos silos con capacidad para 60 mil toneladas.

Asimismo, detalló que otro de los proyectos que se desarrolla en la provincia es el Antepuerto del Callao, que estará ubicado entre las avenidas Néstor Gambetta y Contralmirante Mora. Este podrá albergar vehículos de carga que ingresen o salgan del terminal portuario. Además, está enfocado en aliviar el tráfico que se registra de manera reiterada en la zona.

En el Callao también se realizan diversos trabajos para habilitar el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los puentes modulares hacia este terminal aéreo, además el puente y la vía expresa Santa Rosa.

Anillo Vial Periférico

Anillo Vial Periférico. Foto: Andina

La cartera de Transportes y Comunicaciones destacó que se planea realizar la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica para no solo impulsar de transporte de pasajeros y de carga en el país, sino también para promover el comercio y turismo en el país.  Además, señaló que esta obra tiene un avance superior al 85%.

También, expuso que Provías Nacional está llevando a cabo la construcción de dos puentes temporales que ya muestran un avance del 70 % y estarán completados para septiembre de este año. Incluso, informó sobre la construcción del puente y la vía expresa Santa Rosa, que unirá la av. Costanera (Costa Verde) con el nuevo terminal del aeropuerto. Este proyecto requiere una inversión de S/1928 millones, mientras que el puente Santa Rosa requiere de S/417 millones.

Otro de los proyectos avanzados es la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Estaciones como Vista Alegre, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate ya han completado el 100 % de sus obras civiles. El proyecto en su totalidad presenta un progreso del 54.8 %.

Además, se trabaja en la creación del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, con ocho estaciones ubicadas en la av. Faucett. En esa línea, señaló que la estación Gambetta muestra un avance del 67 % en obras civiles, seguida por Canta Callao y Bocanegra, con avances del 47 % y 18 %, respectivamente.

Plan de desvío en la av. Faucett por obras de Línea 4

Un nuevo plan de desvío vehicular se implementó desde el domingo 16 de junio por las obras de construcción de las estaciones El Olivar (E4-05) y Quilca (E4-06) del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima. Las rutas alternas serán las siguientes:

  • De norte a sur: se debe tomar el acceso de la vía auxiliar de la avenida Faucett, a la altura del Puente Aduanas. Desde allí, seguir hasta la rampa de salida hacia la vía principal, ubicada cerca de Lima Cargo City, y retomar el recorrido habitual.
  • De sur a norte: se necesita utilizar la rampa de la vía auxiliar de la avenida Faucett, a la altura de la avenida Quilca. Continuar hasta el acceso a la vía principal, localizado cerca del jr. Pablo Chávez, y retomar el trayecto original.