Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Nuevo Anillo Vial Periférico en Perú: revisa los 11 distritos de Lima que unirá la megaobra

Este ambicioso proyecto podrá conectar al Metropolitano, las líneas de metro y el próximo teleférico de Lima. Además cruzará 3 avenidas principales de la capital.

Anillo Vial Periférico generará 70.000 puestos de empleo en su etapa de construcción. Foto: TV Perú
Anillo Vial Periférico generará 70.000 puestos de empleo en su etapa de construcción. Foto: TV Perú

La capital espera tener un alivio para la congestión vehicular con un proyecto que recorrerá 11 distritos de Lima Metropolitana. Esta megaobra anunciada por el MTC, abarcará desde el norte hasta el sur de la ciudad. Permitirá la conexión con las diferentes avenidas, que ahora son vistas como insuficientes para la movilidad de los ciudadanos, y será una ruta práctica para llegar a lugares principales.

Proinversión ha dicho sobre la megaobra del Anillo Vial Periférico: "Será una moderna autopista que facilitará la interconexión de los usuarios con la Panamericana Norte y Sur, así como con los principales sistemas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el Callao, mejorando la productividad y competitividad del país". En ese sentido, podría ser la estructura más importante de estas décadas para la capital.

¿Qué distritos recorrerá el Anillo Vial Periférico?

El Anillo Vial Periférico recorrerá gran parte de la ciudad. Estas son las jurisdicciones en las que tendrá lugar la megaobra: Callao, San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, San Juan de Lurigancho, Lurigancho, El Agustino, Santa Anita, Ate, La Molina y San Luis. Uno de los objetivos es permitir el rápido traslado a lugares importantes, como el aeropuerto Jorge Chávez, el parque industrial de Ancón o el megapuerto de Chancay.

En su ruta también se podrá acceder a otros sistemas de transporte: todas las líneas de metro, Metropolitano y el próximo teleférico. Además, Proinversión señala que se reducirán los tiempos de viaje en la autopista. De Independencia a San Juan de Lurigancho tomaría solo 5 minutos; y de SJL a Ate solo serían 10 minutos. Cabe señalar que no se cobrará peaje en los casi 30 kilómetros de vías alternas o laterales.

Tramos del Anillo Vial Periférico

El Anillo Vial Periférico tendrá tres tramos, en los que habrá mejoras y, en otros casos, construcción completa para sus vías alternas o laterales. En los tramos 1 y 3, se dará mantenimiento a las vías alternas. Para el tramo 2, en cambio, será necesario construirlo desde el principio. Estas son las zonas que cubrirán las etapas de la megaobra limeña:

  • Tramo 1: abarca Callao, San Martín de Porres y Los Olivos. Inicia en el óvalo 200 Millas y continúa por las avenidas Faucett, Canta Callao y Naranjal. La vía cruzará la Panamericana Norte en dirección a la Túpac Amaru.
  • Tramo 2: abarca Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho (SJL) y Lurigancho-Chosica. Inicia en la av. Túpac Amaru y continúa por Independencia a través de un túnel de 2 kilómetros debajo de la loma de Amancaes. Continúa por la av. El Sol en SJL, atraviesa la Línea 1 y sigue por el túnel de lomas de Mangomarca hasta la Ramiro Prialé.
  • Tramo 3: abarca El Agustino, Santa Anita, Ate, La Molina y San Luis. Inicia en la av. Ramiro Prialé y el río Rímac. Continúa por la av. 22 de julio, Carretera Central, Separadora Industrial hasta la vía de Evitamiento y av. Circunvalación.

La etapa de construcción durará más de nueve años, pero generará 70.000 puestos de trabajo durante ese periodo. Una vez que concluya la edificación, habrá empleo para 20.000 ciudadanos, en la fase de operación y mantenimiento. Además, podrían generar nuevos oficios en el área de influencia de la carretera que cruzará la Panamericana Norte, Sur y la Carretera Central.

Anillo Vial Periférico: impacto en San Juan de Lurigancho

El Anillo Vial Periférico llegará también a San Juan de Lurigancho justo en la estación San Carlos de la línea 1 del Metro de Lima. De esta manera, permitirá la conexión con la red de transporte de la capital. Además, se construirán túneles por debajo de las lomas de Mangomarca para conectar SJL con Santa Anita.

El Anillo Vial Periférico tendrá dos túneles en total. El de San Juan de Lurigancho permitirá el acceso hasta Ate, con lo cual se podrá llegar a la zona sureste de la ciudad con mucha más rapidez. Recordemos que la vía Próceres de la Independencia también quedará integrada a estas nuevas estructuras por estar debajo de una parte del tren eléctrico.

Mapa del Anillo Vial Periférico

El Anillo Vial Periférico tendrá como extremos el Callao y San Luis. En su camino, cruzará la Panamericana Norte y Sur, así como la Carretera Central. Además, se conectará con los principales medios de transporte de la capital: el Metropolitano, las líneas de metro y el próximo teleférico que conectará Independencia y San Juan de Lurigancho.

El Anillo Vial Periférico cruzará Panamericana Norte, Sur y Carretera Central. Foto: Proinversión

El Anillo Vial Periférico cruzará Panamericana Norte, Sur y Carretera Central. Foto: Proinversión

¿Cuánto demora cruzar Lima actualmente?

Actualmente, desplazarse de Ate vitarte a Carabayllo puede llevar hasta 60 minutos en vehículo, pero con la implementación del AVP se espera que este tiempo se reduzca drásticamente a tan solo 15 minutos. La propuesta incluye la creación de tres carriles por sentido con peajes, así como dos carriles por sentido sin peaje destinados a la conexión local.

Además, se han contemplado puentes peatonales cada 500 metros, garantizando la seguridad y comodidad de los transeúntes. Se contempla la presencia de vías locales de libre acceso, brindando alternativas de movilidad a los residentes de las zonas aledañas. Con el Anillo Vial Periférico, se espera no solo optimizar los tiempos de desplazamiento, sino también fomentar un sistema de transporte más eficiente y sostenible para la ciudad de Lima.