Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Morgan Quero pide disculpas a la comunidad awajún: "Me siento muy arrepentido"

El ministro de Educación tuvo que pedir disculpas, algo tarde, por referirse a los abusos sexuales como posibles prácticas culturales. En entrevista reconoció que no expresó sus ideas con claridad, aunque antes había dicho que tergiversaron sus declaraciones.

Ministro Morgan Quero pide disculpas a Raquel Caicat y a la comunidad awajún. Foto: composición LR/capturas de Panmericana
Ministro Morgan Quero pide disculpas a Raquel Caicat y a la comunidad awajún. Foto: composición LR/capturas de Panmericana

El ministro de Educación, Morgan Quero, asistió a una entrevista en televisión para hablar, otra vez y con otro carácter, sobre sus declaraciones en relación con los abusos sexuales que han sufrido miembros de las comunidades awajún y wampis. En esta oportunidad, el funcionario pidió disculpas por sus palabras y reconoció que no expresó con claridad sus ideas en torno a esta problemática.

Quero había dicho que los abusos sexuales podrían ser prácticas culturales y por eso, con algo de demora, pidió disculpas frente a la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat, en una entrevista para el programa '2024' de Panamericana. Además, comentó que su sector ya está trabajando para atender la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los menores de edad de estas comunidades.

"Para dirigirme a (Raquel Caicat) y pedirle disculpas. Nosotros queríamos pedirle unas sinceras disculpas por las palabras que yo lancé la semana pasada y que constituyen, en lo que a mí respecta, algo que está alejando totalmente de mi corazón y de mi mente. Yo no justifico de ninguna manera ninguna violencia física o sexual contra ningún niño o niña. Yo quería aclarar este tema pidiendo las disculpas del caso", dijo al inicio Quero.

Estas expresiones fueron bien recibidas por Caicat, quien también indicó que trasladará estas disculpas a los jóvenes de las comunidades originarias. "Está disculpado", le respondió la representante de las organizaciones de la selva. "Como todo humano, a veces cometemos errores. Señor ministro, usted está disculpado. Este mensaje voy a hacer llegar a la juventud awajún. No podemos entrar en conflicto por esa declaración que haya dado porque ya está pidiendo disculpas", comentó.

Ministro Morgan Quero reconoció que expresó mal sus ideas

Más adelante, comenzaron a conversar sobre la próxima visita de Quero, a solicitud de la organización, a la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. El ministro también informó sobre las medidas de su sector para luchar contra toda forma de violencia. Dijo que seis maestros fueron retirados de sus puestos de trabajo porque estaban denunciados por agresión sexual.

Luego, el ministro, ya sin tanto cálculo de palabras, retomó sus disculpas. "Yo estoy haciendo este gesto porque creo que mis expresiones fueron desafortunadas. Fue un error. Yo me siento muy arrepentido de ese error y por eso estoy pidiendo disculpas. No corresponde a mi pensamiento. Expresé mal mis ideas en ese momento", reconoció.

Morgan Quero y sus "desafortunadas" comparaciones sobre los abusos sexuales

El ministro Morgan Quero pasó por esta entrevista a raíz de sus declaraciones sobre los abusos sexuales de profesores contra niños y niñas de la comunidad awajún, expuestas por informe de La República. "Si es una práctica cultural que lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano", había dicho.

Pronto sus palabras generaron rechazo de varios sectores. La nación wampis contestó con un video en X. "El abuso sexual contra niños y niñas no es una práctica cultural", dijo la mujer de la grabación. Además, detalló la grave situación de vulnerabilidad en las escuelas de esa parte del país y los peligros que aún no han sido atendidos por las autoridades.