Perú vs. Argentina HOY por la Copa América 2024
Sociedad

¿El invierno 2024 será el más frío de los últimos años? Esto pronostica Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha alertado sobre la posibilidad de un invierno más frío en el 2024 debido al fenómeno de La Niña. Este evento, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico, podría traer consigo temperaturas más bajas en diversas regiones del país.

El Senamhi informó que la presencia de La Niña podría generar un escenario de enfriamiento del mar, lo que se traduciría en un invierno más fríos de lo habitual.  Foto: composición LR/Andina
El Senamhi informó que la presencia de La Niña podría generar un escenario de enfriamiento del mar, lo que se traduciría en un invierno más fríos de lo habitual. Foto: composición LR/Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha informado acerca de la posibilidad de que este 2024 se registre un invierno más frío a comparación con los últimos años, debido al fenómeno de La Niña que se desarrollaría entre julio y diciembre de 2024, tal como lo informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Ante esta situación, es importante que la población esté informada y tome las medidas necesarias para hacer frente a las posibles condiciones climáticas adversas que podrían presentarse durante el periodo mencionado. A continuación, se informará más acerca del clima y la temperada de invierno en Perú.

Senamhi: ¿El invierno 2024 será el más frío de los últimos años?

La subdirectora de predicción climática del Senamhi, Grinia Ávalos, informó que el fenómeno de La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico y que ello ocasionaría que se registren temperaturas más bajas en diferentes partes del Perú. En esa línea, indicó que aún no se puede informar con exactitud acerca de la magnitud del fenómeno.

Asimismo, recordó que la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) emitió un comunicado en mayo pasado en el que informa sobre las probables condiciones frías que se presenten en el Perú debido al posible desarrollo de La Niña en el Pacífico central desde julio de este 2024 hasta diciembre. En ese sentido, detalló que luego del evento de El Niño, la temperatura del mar ha pasado a la “fase fría”.

Ávalos también aclaró que el impacto de La Niña depende de la estación del año en la que se presente, porque el fenómeno afecta el clima ocasionando que los vientos se incrementen. Aseguró que si este se registra en invierno, el frío será más intenso.

Por su parte, el exjefe del Senamhi, Patricio Valderrama, doctor en Ciencias de la Tierra, explicó que el fenómeno de la Niña es un evento climático opuesto a El Niño. Este último se ha registrado en los primeros meses del año provocando la llegada de aguas calientes al océano y que estos generen calor hacia la atmósfera.

"El gran regulador de la temperatura, principalmente en la costa del Perú, es el mar. Si está caliente tendremos temperatura cálida en el ambiente y si es frío, pues sentiremos más frío”, dijo a Canal N.

"Esto indica que podríamos estar entrando en un escenario de La Niña Costera, que es un enfriamiento más de lo normal del agua del mar, lo que cual caracterizaría, lo que queda del otoño y un invierno también más frío de lo normal. Entonces, hay que prepararnos", añadió.

neblina

Neblina en Lima. Foto: Senamhi

Recomendaciones del Senamhi para el invierno

El Senamhi recomienda vestirse adecuadamente para prevenir enfermedades respiratorias, especialmente en grupos vulnerables como niños y ancianos. También sugieren mantener una ventilación adecuada en los hogares para disminuir la humedad y evitar problemas de salud adicionales.

Además, el organismo adjunto al Ministerio del Ambiente pide a los ciudadanos estar atentos a los boletines meteorológicos para estar informados sobre posibles cambios climáticos que puedan afectar la ciudad. La entidad continuará vigilando las condiciones y proporcionará actualizaciones periódicas para que la población esté preparada y pueda tomar las medidas necesarias para enfrentar el invierno con mayor seguridad.