HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Sociedad

Enfen activa la alerta de vigilancia por La Niña Costera

Advierten que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del país. Invierno del 2024 será diferente al del 2023.

Presencia de La Niña tiene efectos en la agricultura y ganadería debido a la escasez de lluvias en la zona sur. Crédito: La República
Presencia de La Niña tiene efectos en la agricultura y ganadería debido a la escasez de lluvias en la zona sur. Crédito: La República

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) modificó el estado de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”, tras señalar que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro (región Niño 1+2).
Según el comunicado oficial Enfen n.° 09-2024, estas condiciones persistirían hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil que condicionaría las temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana y reduciría las lluvias.

Al respecto, la experta del Enfen, Rina Gabriel Valverde, señala que cuando hay vigilancia es porque hay alta probabilidad de que se pueda desarrollar este evento en el Perú. “Las probabilidades más altas son dos escenarios: que se desarrolle condiciones frías débiles, vale decir La Niña Costera, o que se desarrolle condiciones neutras o normales. Son dos escenarios con altas probabilidades”.

¿Cuándo fue la última vez que tuvimos La Niña?

La experta recordó que tuvimos este fenómeno en 2022 y parte del 2023. “En enero del 2023 terminó La Niña Costera”. Explicó que eso implica temperaturas muy frías en la zona costera, “más frías de lo usual”.
Dijo que podrían verse afectada la producción agrícola y la salud de los más vulnerables.

¿Y cómo será el invierno?

Yuri Escajadillo, especialista en predicción climática del Senamhi, señaló que “el invierno va a ser totalmente distinto al invierno del 2023, que tuvo condiciones cálidas”. Dijo que este invierno por lo menos va a ser “normal”. Es decir, que las temperaturas descenderán en la costa peruana y Lima metropolitana. Y es posible que en este invierno tengamos temperaturas de 12 y 13 grados Celsius en Lima este, en distritos más alejados del mar como La Molina y Santa Anita.

Dijo que La Niña tiene una implicancia directa en la zona costera. “El impacto de esta posible Niña Costera está asociado a las temperaturas y que nos va a modular los siguientes meses prácticamente. Lo que esperamos en los próximos meses es que las temperaturas a lo largo de la franja costera desde Piura hasta Tacna van a estar por debajo de sus valores normales”.