Precio del dólar hoy, domingo 30 de junio
Sociedad

Ministro Pérez Reyes sobre retraso en obras de aeropuerto Chinchero: Estaría listo el primer trimestre de 2026

El aeropuerto de Chinchero en Cusco debía entregarse en julio del próximo año, pero debido a los retrasos presentados por el Consorcio Natividad, probablemente, recién estaría hasta el 2026.

Ministro Raúl Pérez Reyes confía que terminal aéreo de Cusco esté concluido en el 2026. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/El Peruano
Ministro Raúl Pérez Reyes confía que terminal aéreo de Cusco esté concluido en el 2026. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/El Peruano

Luego de que la Contraloría advirtió un retraso de más del 45% en las obras del aeropuerto de Chinchero en Cusco, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que están en un proceso de dialogo con la constructora que actualmente atraviesa problemas vinculados a precios unitarios debido al desfase que se registró entre el momento de cotización, la firma del contrato y la realización de la obra. A pesar de esta situación, el titular del MTC aseguró que el terminal aéreo estará concluido el 2026.

Actualmente, el aeropuerto de Chinchero registra un 14% de avance en obra física y 19% de avance financiero, sin embargo, esto no es suficiente dado que el Consorcio Natividad (integrado por cuatro empresas liderado por la empresa Hyundai) debía, a estas alturas, registrar más del 50% para presentar el terminal aéreo totalmente concluido el 27 de julio del 2025, lo que será imposible.

Si bien, el ministro Pérez Reyes sostuvo que hace un mes y medio inyectaron recursos para que la obra avance, subrayó que continuarán inyectando recursos económicos para evitar que la construcción del aeropuerto pare.

En entrevista con América, Pérez Reyes fue consultado sobre si el incumplimiento de cronograma no podría acarrear consecuencias legales para el Consorcio Natividad y de ese modo resolver el contrato a lo que el titular del MTC aseveró que no necesariamente dado deben evaluar el tema de los precios, al margen de ello, el ministro sostuvo que "esta pendiente discutir la posibilidad de tener turnos doble de trabajo" para recuperar el tiempo que se ha perdido hasta octubre del 2023.

El ministro Raúl Pérez Reyes sostiene que parte de la solución a los retrasos es la formulación de un cronograma de cumplimiento de obra que permitirá saber cuándo será concluida la obra. "Nuestros primeros cálculos nos hacen hablar del primer trimestre del 2026, lo importante es que el aeropuerto este listo... Nos interesa que la obra se mantenga", concluyó, al respecto.

Sobre investigaciones en el aeropuerto Jorge Chávez

Respecto al incidente registrado en el aeropuerto Jorge Chávez, cuando las luces de la pista de aterrizaje dejaron de funcionar, Pérez Reyes aseveró que actualmente el Ministerio Público desarrolla las investigaciones del caso, en tanto, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) también inició acciones para determinar responsabilidades en torno a dicho caso. 

Consultado con relación a las indemnizaciones a los pasajeros afectados, dijo que toda esta información está siendo procesada. Asimismo, hizo hincapié en los cambios realizados en la gestión de Corpac, enfocada en mejorar la seguridad del terminal aéreo más importante del Perú. 

Desde el aeropuerto de Picos, en Ica, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones indicó evalúan las medidas que se requieren para que comiencen vuelos más frecuentemente en este terminal. Para el funcionamiento cotidiano de este espacio se debe asegurar un flujo estable y con rutas predecibles de vuelos y, de ese modo, deje de ser utilizado solo de manera alterna por el Jorge Chávez.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U