HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Sociedad

EsSalud 2024: puedes CAMBIAR de lugar de atención SOLO por estas razones

El hospital que EsSalud te asigna para atención médica es el más cercano a tu domicilio. Sin embargo, si tienes algún contratiempo puedes solicitar el cambio en la OSPE. Descubre cuál es el procedimiento.

Puedes verificar tu lugar de atención en la plataforma de EsSalud llamada Dónde me atiendo. Foto: composición LR
Puedes verificar tu lugar de atención en la plataforma de EsSalud llamada Dónde me atiendo. Foto: composición LR

EsSalud suele asignarte un establecimiento de salud para que recibas atención médica. No obstante, las necesidades y circunstancias personales pueden requerir un cambio de lugar de atención. Este procedimiento, aunque sencillo, está sujeto a ciertas condiciones que debes conocer para garantizar una transición sin contratiempos.

EsSalud permite solicitar el cambio de establecimiento por razones laborales o personales, pero debes seguir un protocolo específico y presentar la documentación requerida. A continuación, te explicamos en detalle cómo se asigna el hospital donde te atenderás y las razones permitidas para solicitar un cambio.

EsSalud: ¿cómo se asigna el hospital donde te atenderán?

El sistema de EsSalud asigna tu lugar de atención de acuerdo con la dirección domiciliaria que figura en tu DNI. Esta asignación tiene como objetivo que los afiliados reciban atención médica en un establecimiento cercano a su residencia, lo que facilita el acceso a los servicios de salud.

Por estas razones puedes cambiarte de lugar de atención en EsSalud

EsSalud permite la reasignación del lugar de atención bajo ciertas condiciones específicas. A continuación, se detallan las razones válidas para solicitar un cambio de establecimiento de salud:

  • Motivos laborales: si tu cambio de domicilio es debido a una reubicación laboral, puedes solicitar el cambio presentando el Formulario N°1010, debidamente llenado y firmado tanto por el empleador como por el afiliado titular. Este cambio busca asegurar que continúes recibiendo atención médica cerca de tu nuevo lugar de trabajo.
  • Motivos personales: EsSalud también contempla cambios por razones personales. En este caso, el Formulario N°1010 debe ser llenado y firmado por el afiliado titular y/o su cónyuge, concubino, padre, madre, tutor o curador, según corresponda. Este cambio solo puede realizarse una vez al año y tiene una validez de hasta seis meses.

EsSalud 2024: mira cómo solicitar el cambio de establecimiento de atención

Para solicitar el cambio de establecimiento de atención en EsSalud, debes seguir estos pasos detallados:

  1. Completa el Formulario N°1010: este formulario debe estar debidamente llenado y firmado. En el caso de motivos laborales, necesita la firma del empleador y el afiliado titular. Para motivos personales, las firmas del afiliado titular y/o su familiar cercano serán suficientes.
  2. Visita una OSPE: dirígete a la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) más cercana a tu domicilio. Allí, presenta el formulario y cualquier documentación adicional que respalde tu solicitud. El personal de la OSPE evaluará tu solicitud y coordinará contigo el cambio al nuevo centro de salud.

¿Dónde me atiendo vía EsSalud?

Para averiguar dónde te corresponde recibir atención en EsSalud, debes acceder a la página web del seguro social: dondemeatiendo.essalud.gob.pe.

  • En el sitio web, introduce tu número de DNI, o también puedes usar el PTP o el Carnet de extranjería.
  • Ingresa el número y el código verificador de tu documento; en el caso del DNI, este código se encuentra en la parte derecha, al final del último dígito del documento.
  • Escribe tu fecha de nacimiento, acepta los términos de tratamiento de datos personales y finalmente haz clic en "consultar".
Los datos a llenar en la plataforma de Essalud.

Los datos a llenar en la plataforma de Essalud.

¿Qué familiares del titular pueden acceder a EsSalud?

EsSalud extiende sus prestaciones de salud a los derechohabientes del titular, permitiendo que ciertos familiares accedan al seguro. Los derechohabientes elegibles incluyen:

  • Cónyuge o concubino(a): El cónyuge o pareja conviviente del asegurado puede acceder a los beneficios del seguro de salud.
  • Hijos menores de edad: Los hijos del titular menores de edad están cubiertos por EsSalud, garantizando su acceso a los servicios de salud necesarios.
  • Hijos mayores incapacitados: Los hijos mayores que están incapacitados de forma total y permanente para el trabajo también pueden acceder al seguro, conforme a la evaluación realizada por EsSalud.
  • Hijos desde la concepción: EsSalud proporciona atención a la madre gestante, cubriendo a los hijos desde la concepción.

EsSalud: ¿cuál es la función del seguro ?

La plataforma virtual de EsSalud describe a esta entidad como una institución de seguridad social enfocada en la salud, con el propósito fundamental de asegurar el bienestar de sus afiliados y proporcionarles acceso puntual a servicios de salud, así como a prestaciones económicas y sociales que sean integrales y de alta calidad. EsSalud está adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), lo que resalta su papel como una entidad estatal dedicada a la protección social y la promoción de la salud entre la población trabajadora del país.

¿Qué servicios ofrece EsSalud?

EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, proporciona una amplia variedad de servicios. Estos incluyen atención médica general y especializada, prevención y promoción de la salud, exámenes y diagnósticos, tratamientos y procedimientos médicos, salud mental y apoyo psicológico, servicios farmacéuticos, programas dirigidos a personas de la tercera edad, bienestar social, rehabilitación y terapias, y atención a domicilio.