EN VIVO Portugal vs. Georgia por la Eurocopa
Sociedad

Senamhi advierte un invierno "con mayor intensidad" a comparación del año pasado

El Senamhi indicó que en las próximas semanas las temperaturas bajarían y la humedad aumentaría en varias regiones del Perú.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierte sobre el fenómeno de La Niña Costera que se espera para la temporada de invierno en el país. Foto: Andina
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierte sobre el fenómeno de La Niña Costera que se espera para la temporada de invierno en el país. Foto: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó acerca de las temperaturas que se prevé para la temporada de invierno en el Perú. El mencionado organismo advirtió que el fenómeno de La Niña Costera se presentaría a partir de julio y que este evento provocaría el incremento de la humedad y un clima frío en el Perú.

frio en Lima

Frio en Lima. Foto: Andina

Asimismo, aseguró que el invierno se sentirá "con mayor intensidad" a comparación del 2023 y, por ello, recomendó a los ciudadanos mantenerse abrigados, tomar bebidas calientes y evitar los cambios bruscos de temperatura.

"Comparándolo con el 2023, el invierno lo vamos a sentir con mayor intensidad, debido a que el año pasado hemos tenido un contexto del Niño Costero. Ahí, por ejemplo, las temperaturas de junio han estado bordeando los 24 grados centígrados para la temperatura máxima y alrededor de los 17 grados para la temperatura mínima (...) Es notoria la diferencia de temperatura respecto al año pasado", indicó Yersin Minaya Brañes, especialista del Senamhi, en diálogo con RPP.

Asimismo, informó que el invierno se registrará desde el próximo 20 de junio y que las temperaturas bajarán en varias regiones del Perú. En esa línea, señaló que se prevé en Lima, una humedad entre los 75 a 80%.

Fenómeno de La Niña se registraría en invierno en Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) publicó un comunicado del Estudio Nacional del Fenómeno 'El Niño' (Enfen) sobre las condiciones climáticas esperadas para el otoño e invierno de 2024 en el país. Este informe detalla el posible impacto del fenómeno de La Niña en la costa peruana.

clima en Perú

Temperaturas bajas en Perú. Foto: Andina

"Desde mayo se registra un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú. Estas condiciones persistirán hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña de magnitud débil, que condiciona a temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana", se lee en el comunicado.

Enfen señaló que se prevé la continuación de condiciones neutras en el Pacífico central. No obstante, indicó que desde agosto de 2024 hasta enero de 2025 se presentarían "condiciones frías débiles", con una mayor intensidad hacia finales de año. Asimismo, detalla que se espera que las temperaturas sean "inferiores a lo normal" en gran parte del territorio peruano.

Senamhi: invierno iniciaría con menos de 10ºC en algunos distritos

 El Senamhi anunció que el invierno en la zona este de Lima Metropolitana, especialmente en distritos como La Molina y Ate, podría comenzar con temperaturas por debajo de los 10°C. Esta proyección destaca la necesidad de prepararse adecuadamente para enfrentar el frío característico de esta temporada.

 "Para los primeros días del invierno se espera que las temperaturas no bajen tan brusco (...) Sin embargo, la zona este de la capital tiene un comportamiento diferente porque está lejos del mar. En las madrugadas se comporta como si estuviéramos en la sierra. Hay pérdida de enfriamiento de la superficie y las temperaturas podría llegar hasta menos del 10°C", dijo la especialista del Senamhi, Raquel Loayza, en diálogo con Canal N.