Sociedad

Rafael López Aliaga defiende compra de motos por las que habría pagado de más

S/18 millones. Alcalde de Lima culpa a empresa proveedora por sobrecosto en la adquisición de 3.600 motos equipadas. Pide una respuesta. Piura pagó menos por el mismo producto.

Las motos. La gestión López Aliaga ha adquirido 3.600 motocicletas, luego de más de un año de demora. Ofreció 10.000.  Foto: difusión
Las motos. La gestión López Aliaga ha adquirido 3.600 motocicletas, luego de más de un año de demora. Ofreció 10.000. Foto: difusión

Ante la denuncia periodística de que la Municipalidad de Lima pagó un sobrecosto de S/18 millones en la compra de 3.600 motocicletas para el patrullaje en Lima, el alcalde Rafael López Aliaga salió a defender esta adquisición, y señala que se hizo a través de un organismo como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) “para evitar hechos de corrupción”.

Precisó que se demoró más de un año en concretar la compra porque “es un buen producto”, tanto los vehículos como el mantenimiento que se dará a los mismos en los próximos 3 años justamente para evitar cementerios de motos.

Sin embargo, indicó que pedirá explicaciones a la empresa Pana Autos, entidad que ganó la licitación de las motocicletas. “UNOPS ha hecho un trabajo decente y honesto y hasta ahí llegan ellos, pero qué va a saber UNOPS de que en paralelo hay una compra local y que baja los precios en 5.000 soles por unidad; debe haber una explicación de Pana Autos”.

No obstante, sus declaraciones contrastan con las de su teniente alcalde, Renzo Reggiardo, quien en la víspera señaló que pedirían explicaciones también a UNOPS por el sobrecosto.

Como se sabe, el programa ‘Panorama’ señaló que el Gobierno Regional de Piura consiguió un precio más económico por las mismas motos y con la misma empresa.

Según la versión periodística, el precio unitario ofrecido por el mismo proveedor fue de S/31.454, casi S/5.000 menos que el precio pagado por la MML (36.000 soles).

El alcalde de Lima consideró como una “falta de transparencia” que Pana Autos haya justificado al programa ‘Panorama’ que el monto mayor cobrado a la comuna capitalina es porque la venta implicaba la implementación de un taller en la capital para brindar mantenimiento a las unidades vehiculares, a diferencia de Piura que ya contaba con una planta de producción y de repuestos implementada.

“¿Qué nivel tiene Pana Autos para decir esa barbaridad? Suena a estafa, suena a decir que aquí inflé los precios para hacer un taller y luego vender más barato al resto. Yo sí le pido explicaciones a Pana Autos y si no son satisfactorias, también tendremos que revocarles el contrato. No es así, una corporación global que está con Honda, con la ética japonesa, eso suena a chicharrón”, manifestó López Aliaga ante la prensa.

Dijo que no van a parar las 10.000 motos que prometió porque son necesarias para Lima. “Lo vamos a cumplir”.

La oferta de Pana Autos para esta compra asciende a S/166 millones 284.000, divididos en dos partes: S/131 millones para la adquisición de las motos y S/35 millones para su mantenimiento.

“La respuesta de Pana Autos es que iba a presentar una alternativa para poder ver si esto se podía solucionar satisfactoriamente. Será lo que nos presente y procederemos a evaluar lo que corresponda”, señaló ayer Oscar Lozán Luyo, gerente municipal.

López Aliaga agregó que este lunes 24 se entregarán 400 motos más a la Policía Nacional. Y el 20 de julio se entregarán 600 motos a serenazgos de distintos distritos de Lima.

Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal, señaló que la Contraloría debería revisar el caso de presunto sobrecosto en la compra de 3.600 motos. Y agregó que la MML “sigue una senda de endeudamiento que va a comprometer la solvencia de futuras gestiones”.

La clave

UNOPS precisó que recibió varias ofertas para la compra de las motos, y se lograron dos ofertas válidas, tras lo cual resultó adjudicada la oferta que cumplió con los requerimientos técnicos y criterios de selección y que presentó el menor precio global para suministrar las motocicletas y servicios conexos (mantenimientos)  requeridos por tres años. Refirió que se trata de una contratación de gran complejidad.