Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

Municipalidad de Lima habría pagado un sobrecosto de S/18 millones en compra de motos policiales

La Municipalidad de Lima y el Gobierno Regional de Piura le compraron al mismo proveedor; no obstante, gastó S/5 mil más por cada motocicleta.

Rafael López Aliaga pagó 36,400 soles por cada unidad del modelo Sahara 300. Foto: composiciónLR/difusión
Rafael López Aliaga pagó 36,400 soles por cada unidad del modelo Sahara 300. Foto: composiciónLR/difusión

Sobrecosto en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Una investigación en torno a las compras de la gestión de Rafael López Aliaga reveló que se pagó 18 millones de soles de más para la adquisición de 3,600 motocicletas. Esto, en comparación con el Gobierno Regional de Piura, que compró los mismos vehículos, pero a un menor precio.

Según los detalles de la investigación de Panorama, la Municipalidad de Lima pagó 36.400 soles por cada unidad del modelo Sahara 300, mientras que el Gobierno Regional de Piura adquirió el mismo modelo y del mismo proveedor por solo 31.454 soles por moto. Este descubrimiento ha suscitado preocupaciones sobre la gestión y transparencia en el uso de fondos públicos.

Pablo Paredes, Gerente de Administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima, justificó el precio alegando que los costos considerados fueron acordes a los parámetros previstos y necesarios para mantener la operatividad del Escuadrón Los Halcones, una unidad especial de la policía que ha mejorado significativamente su capacidad de captura de detenidos. Cabe resaltar que se pagaron un total de 131 millones de soles solo por las motos, mientras que se destinaron 35 millones adicionales para su mantenimiento.

La gestión de Rafael López Aliaga reveló que se pagó 18 millones de soles de más para la adquisición de 3,600 motocicletas. Foto: MML

La gestión de Rafael López Aliaga reveló que se pagó 18 millones de soles de más para la adquisición de 3,600 motocicletas. Foto: MML

Por otro lado, este reporte exclusivo de Panorama reveló que, pese a la diferencia de precios, la adquisición realizada por Piura fue casi a la par con la de Lima en términos de cantidad y tiempo, pero a un costo menor. Cecilia Ruiz, experta en contrataciones con el Estado, comentó que la disparidad de precios no parece tener una justificación clara y podría indicar una gestión ineficiente de los recursos.

La controversia también involucra a Pana Autos SAC, el proveedor de las motocicletas, que, según los informes, justifica que realizó inversiones considerables en un taller de ensamblaje nuevo para cumplir con los requisitos del contrato de Lima. Este taller, destinado a la producción y mantenimiento de las motocicletas, influyó en el precio final ofrecido a la capital.

Sobrecosto de precios de motos no se justifica, asegura especialista

Pedro Higinio, especialista en motos, aportó su perspectiva técnica sobre el modelo de moto Sahara 300. Él describió la moto como especialmente adecuada para terrenos escabrosos, destacando su diseño robusto y adecuado para la conducción off-road. Higinio enfatiza que la suspensión y la estructura del diseño de la motocicleta están pensadas para manejar condiciones de conducción exigentes.

Él comenta sobre la cuestión de los precios de las motocicletas Sahara 300. Según él, puede haber ocasiones en las que un mismo modelo de una marca tenga versiones que varíen en equipamiento y, por consiguiente, en precio. Sin embargo, en el caso específico de la Sahara 300, afirma que es un modelo único sin variaciones significativas que justifiquen una diferencia de precio considerable.|

Higinio sugiere que, aunque puede haber ligeras variaciones en el precio dependiendo del lugar, estas diferencias deberían ser mínimas. Por lo tanto, una variación muy alta en los cinco mil soles —entre lo que se paga en Lima comparado con Piura— no parece acertada ni justificada.