Venezuela vs. Ecuador por la Copa América EN VIVO
Sociedad

Prestigioso ranking QS incluye a 2 universidades peruanas en su lista: estos son los puestos que ocupan

La lista de universidades de QS agrupa a las más prestigiosas y destacadas del planeta considerando su calidad educativa, investigación y vinculación con el resto de las instituciones académicas. Conoce qué casas de estudios del Perú resaltan en este ranking.

Ranking da cuenta de cuáles son las mejores universidades de Perú este 2024. Foto: composición LR/difusión
Ranking da cuenta de cuáles son las mejores universidades de Perú este 2024. Foto: composición LR/difusión

Un total de 1498 centros educativos de todo el mundo han sido evaluados por la empresa Quacquarelli Symonds (QS) para ser incluidos en el QS World University Rankings, una lista de universidades que destacan por su excelencia académica. Entre las primeras 1.000 instituciones se encuentran dos centros educativos del Perú. Ambas son licenciadas por Sunedu.

Ranking de mejores universidades del mundo: ¿cuál es la mejor de Perú?

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha logrado destacar como la mejor universidad peruana en el QS World University Rankings. Ocupando el puesto 359, la PUCP se sitúa como la única institución peruana en el top 380 mundial, subrayando su compromiso con la educación y la investigación de alto nivel. Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante de la universidad por mejorar sus estándares educativos y expandir su influencia global.

Estas son las dos únicas universidades del Perú que están entre las mejores del mundo

Además de la PUCP, otra universidad peruana han conseguido ubicarse dentro de las primeras mil. Se trata de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Ambas instituciones han demostrado avances significativos en calidad educativa, investigación y vinculación con la comunidad académica global, contribuyendo al prestigio del sistema universitario peruano.

Universidades peruanas que también aparecen en el ranking QS 2025

En el último listado del QS World University Rankings, las universidades peruanas que aparecen son:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) 359
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) (901 - 950)
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) (1001 - 1200)
  • Universidad de Lima (1001 - 1200)
  • Universidad del Pacífico (1001 - 1200)
  • Universidad Nacional Agraria la Molina (1201 - 1400)
  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) (1201 - 1400)
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (1201 - 1400)
  • Universidad de Piura (1201 - 1400)
  • Universidad San Ignacio de Loyola (+1401).

Cada una de estas instituciones ha sido evaluada en función de diversos indicadores, incluyendo la reputación académica, la reputación entre empleadores, la proporción de estudiantes internacionales, entre otros. Estas métricas permiten obtener una visión integral de la calidad y el impacto de cada universidad.

¿Cuáles son las mejores universidades del mundo, según el QS World University Rankings?

En la cima del QS World University Rankings, las mejores universidades del mundo son:

  • Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
  • Universidad Imperial de Londres
  • Universidad de Oxford
  • Universidad de Harvard
  • Universidad de Cambridge
  • Universidad de Stanford
  • Universidad Pública de Zúrich
  • Universidad Nacional de Singapur (NUS)

Estas instituciones son reconocidas por su excelencia en investigación, la calidad de sus programas académicos y la influencia de sus egresados. El ranking destaca también a otras universidades de renombre que mantienen su posición entre las más prestigiosas a nivel mundial.

¿En qué se basa el ranking 2025 de QS World University Rankings?

Estos son los puntos que se califican en este tipo de listas para calificar la calidad de las universidades.

  1. Reputación académica
  2. Reputación del empleador
  3. Estudiantes de facultad
  4. Citaciones por facultad
  5. Facultad internacional
  6. Estudiantes internacionales
  7. Red internacional de investigación
  8. Resultados laborales
  9. Sostenibilidad.