Sociedad

San Martín de Porres: PNP interviene a 61 personas en búnker con fachada de bar

El local serviría como centro de reunión de bandas criminales en San Martín de Porres. Una menor de edad, que habría sido víctima de una red de trata de personas, fue rescatada.

Al menos 47 de los detenidos son de nacionalidad venezolana. Foto: composición LR/PNP
Al menos 47 de los detenidos son de nacionalidad venezolana. Foto: composición LR/PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP) realizó un importante operativo durante la madrugada del domingo 9 de junio en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. En este local, que funcionaba bajo la fachada de un bar, se intervino a 61 personas, de las cuales 54 son extranjeros en situación irregular.

Según el general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la PNP, del total de detenidos, 47 son de nacionalidad venezolana y dos colombianos. Asimismo, se intervino a 8 mujeres: 1 peruana y 7 venezolanas. En el búnker también se incautaron drogas, grilletes, armas blancas y siete motocicletas, de los cuales dos habrían sido usadas en acciones criminales. Además, se encontraron dos armas de fuego que habían sido reportadas como robadas.

"Estos son los bunkers donde se congregan criminales que planifican los actos de sicariato, las extorsiones, la trata de personas y la supremacía en las zonas. Se ha dado un duro golpe a la criminalidad organizada transnacional", comentó en declaraciones a la prensa.

Arriola también señala que en el lugar se ha encontrado a una menor de edad, que habría sido víctima de una red de trata de personas.

General de la PNP reprocha liberación de intervenidos

El general de la PNP comparó este operativo con el realizado a inicios de año en un búnker ubicado en el distrito de Pachacamac. Afirma que todos los intervenidos fueron liberados y que algunos volvieron a sus acciones delictivas.

"Este es un local tan parecido al anterior, de Pachacamac, donde se detuvo a 29 personas, y se encontraron tres pistolas, una granada y drogas. Todos fueron puestos en libertad la vez anterior y por lo menos dos de ellos hirieron gravemente a un policía que ya no pudo recuperar el brazo. Dos días después volvieron a caer con cinco pistolas", señaló Arriola.

Canales de emergencia

  • Policía Nacional del Perú (PNP): Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes solicitar mediante la línea 110. Así podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: (01) 4118000, opción 6.
  • Alerta médica: (01) 261 0502.
  • Clave médica: (01) 265 8783.
  • Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco).
  • Ambulancias de EsSalud en Lima: 117.