Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

Poder Judicial abre convocatoria CAS para universitarios y bachilleres con sueldos de hasta S/8.000

El Poder Judicial ofrece sueldos de hasta S/8.000 para cubrir vacantes disponibles a través de la modalidad de contrato administrativo de servicios (CAS). Para aplicar a las oportunidades laborales, los ciudadanos deben revisar detenidamente los términos y condiciones de la convocatoria.

Las personas que deseen aplicar a las vacantes disponibles en el Poder Judicial deben seguir los procedimientos indicados por la institución dentro de los plazos determinados. Foto: composición LR/Andina
Las personas que deseen aplicar a las vacantes disponibles en el Poder Judicial deben seguir los procedimientos indicados por la institución dentro de los plazos determinados. Foto: composición LR/Andina

El Poder Judicial lanzó una convocatoria de trabajo para los ciudadanos que desean ejercer la carrera que estudian y para quienes ya terminaron la universidad. Dicho poder del Estado ofrece sueldos de hasta S/8.000 para cubrir las vacantes disponibles. Las personas que cumplan con los requisitos establecidos por el PJ pueden postular a los empleos bajo la modalidad del contrato administrativo de servicios (CAS).

Algunos puestos de trabajo que requiere la institución encargada de impartir justicia en el Perú son los siguientes: auxiliar judicial, especialista judicial de juzgado, profesional legal, analista, secretario judicial, especialista en psicología, entre otros.  A continuación, se expondrá más información acerca de estas ofertas laborales.

Convocatoria CAS en Poder Judicial: ¿qué carreras se solicitan?

El Poder Judicial indicó que los ciudadanos interesados en postular a los trabajos disponibles deberán haber terminado sus estudios en Administración, Derecho, Economía, Educación, Lingüística, Ingeniería Industrial, Literatura, Periodismo, Psicología, Contabilidad, entre otros. Asimismo, informó que las personas que cuenten con estudios técnicos o se hayan titulado tras recibir el grado de bachiller en sus universidades pueden postular, incluso aquellos ciudadanos que hayan terminado la secundaria.

Poder Judicial: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?

Asistente Jurisdiccional

  • N° de vacantes: 1
  • Requisito: Estudiantes universitarios en Derecho (8° ciclo concluido)
  • Remuneración: S/2.572
  • Tipo de contrato: CAS
  • Lugar de labores: Tumbes
  • Fecha de postulación: 14 de junio de 2024

Técnico administrativo

  • N° de vacantes: 1
  • Requisito: Estudios universitarios en Derecho (8vo ciclo)
  • Remuneración: S/2.572
  • Tipo de contrato: CAS
  • Lugar de labores: Piura
  • Fecha de postulación: 14 de junio de 2024

Asistente Jurisdiccional

  • N° de vacantes: 1
  • Requisito: Estudiante de Derecho VIII ciclo
  • Remuneración: S/2.572
  • Tipo de contrato: CAS
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha de postulación: 14 de junio de 2024

Auxiliar Judicial

  • N° de vacantes: 1
  • Requisito: Estudiante de Derecho (3er ciclo culminado)
  • Remuneración: S/2.572
  • Tipo de contrato: CAS
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha de postulación: 14 de junio de 2024

¿Cómo postular a las oportunidades de empleo en el Poder Judicial?

Para aplicar a empleos, los ciudadanos deben revisar y comprender los términos y condiciones especificados en la convocatoria laboral. Cabe señalar que, cada oferta puede diferir en aspectos como las posiciones disponibles, la ubicación y el tipo de contrato.

Asimismo, las personas interesadas en una vacante laboral deben observar y apuntar cada aspecto mencionado en las bases de la convocatoria. Este documento incluye requisitos, cronograma de procesos, anexos necesarios, formularios que deben completarse y la secuencia para la presentación de la documentación, entre otros puntos importantes.

Si se cumplen todos los requisitos, la postulación debe realizarse exclusivamente por los medios y dentro de los plazos estipulados en las bases y el cronograma.

¿Qué es una convocatoria CAS?

El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es una forma de empleo específica del sector público, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Este contrato se establece entre un individuo y el Estado, y no se ajusta al régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo N.º 276) ni al régimen de la actividad privada (N.º 728). En su lugar, se rige por el Decreto Legislativo N.º 1057 y la Ley N.º 29849. Esta modalidad de contratación fue introducida el 29 de junio de 2008.