Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Universidades implementarán lactarios para madres jóvenes: conoce la nueva ley aprobada por el Congreso

La Ley Nº 32051, publicada recientemente, establece que las universidades nacionales deben contar con lactarios y servicios de cuidado infantil para los hijos de estudiantes.

Actualmente, en Perú solo dos universidades ofrecen servicios de cuidado infantil, como lactarios y guarderías. Foto: composición LR/Andina
Actualmente, en Perú solo dos universidades ofrecen servicios de cuidado infantil, como lactarios y guarderías. Foto: composición LR/Andina

Las universidades nacionales contarán con lactarios y servicios de cuidado infantil para los hijos menores de tres años de los alumnos que cuenten con matrícula vigente, según la Ley Nº 32051, que fue publicada este viernes 07 de marzo en el boletín de normas legales del Diario Oficial. Estas instituciones deberán de enviar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el avance en la implementación de este espacio y de las medidas que se llevarán a cabo tras la promulgación de la norma.

“Durante el año fiscal 2024, se autoriza a las universidades públicas para realizar modificaciones presupuestales en el nivel funcional programático con el fin de financiar la implementación y funcionamiento de servicio de cuidado infantil y lactarios para hijos menores de tres años de los estudiantes universitarios con matrícula vigente”, se detalla en la ley que modifica la Ley Universitaria.

Cabe señalar que, la disposición legal del Gobierno también precisa que las instituciones deben brindar programas de bienestar y recreación a sus alumnos, además que deben promover las actividades culturales, artísticas y deportivas, y atender las necesidades de los estudiantes y de los profesores respecto a la necesidad de libros, materiales de estudios y más.

estudiantes de universidades

Madres estudiantes. Foto: Andina

Ley también promueve inscripción de estudiantes en SIS y lucha contra el cáncer

De acuerdo con la norma, los centros educativos deberán de inscribir a los alumnos en el Sistema Integral de Salud (SIS) o en algún seguro que la institución ofrezca, con el objetivo de que los ciudadanos puedan recibir la atención adecuada de parte de los profesionales de salud ante cualquier malestar o enfermedad que presenten.

Asimismo, las instituciones deben fomentar políticas públicas de lucha contra el cáncer a través de la inscripción de convenios. Al respecto, el Gobierno solicita a los centros educativos realizar un chequeo médico a los alumnos como medida de prevención y para la detención temprana de la enfermedad.

Esta norma fue suscrita por el titular del Congreso, Alejandro Soto Reyes; el primer vicepresidente del Parlamento, Arturo Alegría García; la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra y el jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

¿Cuáles son las universidades de Perú que tienen lactarios y guarderías?

 En el país, solo dos centros de estudios superiores ofrecen servicios de cuidado infantil dentro de sus instalaciones: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad María Auxiliadora (UMA). La PUCP dispone de un lactario, el cual está destinado a las madres trabajadoras para la extracción y conservación de leche materna.

Las salas cuna disponibles en estas instituciones están abiertas para los hijos de colaboradores administrativos, docentes y estudiantes.