Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Política

Fiscalía desiste de solicitud de impedimento de salida del país contra Joaquín Ramírez por caso UAP

La fiscal Milagros Sierra Cerrón comunicó esta decisión de la Fiscalía; sin embargo, anunció que evaluará volver a presentar este pedido.

Joaquín Ramírez, actualmente, es alcalde de Cajamarca. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Andina
Joaquín Ramírez, actualmente, es alcalde de Cajamarca. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Andina

El Ministerio Público ha desistido de solicitar prisión preventiva por 36 meses contra Joaquín Ramírez, Pier Figari y otros investigados por el caso de la Universidad Alas Peruanas, quienes están siendo investigados por presunto lavado de activos y otros delitos.

"Fiscalía se desiste de la solicitud de impedimento de salida del país por 36 meses contra Joaquín Ramírez Gamarra, Pier Figari Mendoza y otros siete investigados por el presunto delito de lavado de activos y otros, por el caso Universidad Alas Peruanas", publicó el Poder Judicial en X.

Este desistimiento fue anunciado por la fiscal a cargo de este caso, Milagros Sierra Cerrón, en la audiencia que realizaba Víctor Zúñiga Urday, juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, quien presentó algunos cuestionamientos contra esta solicitud.

Ante esto, Sierra Cerrón afirmó que evaluará volver a presentar esta solicitud de impedimento de salida del país contra el alcalde de Cajamarca y los otros imputados.

Ramírez es acusado de formar parte de una presunta red criminal dedicada al fraude. Según la tesis de la fiscalía, el fallecido rector de la UAP, Fidel Ramírez, habría desviado importantes sumas de dinero hacia empresas pantalla cuyos titulares eran sus familiares.

Cabe destacar que Ramírez es tío del excongresista de Fuerza Popular. Además, se le imputa haber destinado fondos ilícitos a campañas políticas.

Esta decisión del Ministerio Público también aplica para los siguientes investigados: Maribel Lucrecia Ramírez Gallegos, Nancy Lizbeth Ramírez Gallegos, Nancy Teresa Gallegos Vela de Ramírez, Rosa Amparo Castañeda Cubas, Edmond Jordán Montes, Yohny Ramírez Nuñez, y Marco Antonio Urteaga Cabrera.

Joaquín Ramírez: ¿cómo explotó este caso vinculado al alcalde de Cajamarca?

En mayo de 2016, Jesús Francisco Vásquez Ybáñez, piloto comercial y excolaborador de la DEA en Estados Unidos, solicitó la investigación de los audios que grabó a Joaquín Ramírez. En estas grabaciones, el excongresista informaba a Keiko Fujimori que le había entregado 15 millones de soles para lavarlos.

Además, la Fiscalía detectó préstamos presuntamente direccionados por la Universidad Alas Peruanas a las empresas Capricornio Import, Lima Ingeniería y Construcción, Constructora e Inmobiliaria Habitaria, Ofisoft Technologies, a las cuales se les otorgó S/8,2 millones. Estas empresas están bajo investigación por lavado de activos.

La tesis del Ministerio Público sostiene que estos hechos ocurrieron cuando Fidel Ramírez, tío de Joaquín Ramírez, era rector de la Universidad Alas Peruanas. El monto ilícito tenía como objetivo financiar la campaña de Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori.

Durante la campaña presidencial de la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, estableció su centro de campaña en una residencia ubicada en la calle Bucaré, una zona exclusiva de Camacho, en La Molina. El inmueble pertenecía a Lima Ingeniería y Construcción, propiedad de Joaquín Ramírez.

Según la investigación fiscal, el préstamo presuntamente otorgado de S/8,2 millones que hizo Fidel Ramírez a Joaquín Ramírez en realidad sería un aporte encubierto a la campaña de Keiko Fujimori en 2016.

Desde 2019, Joaquín Ramírez ha sido formalmente incluido en las investigaciones de la Fiscalía, que lo señala como integrante de una supuesta organización criminal liderada por Keiko Fujimori.

Hasta la fecha, la Fiscalía ha registrado varios inmuebles asociados a la Universidad Alas Peruanas. En estos, incautaron material relevante para la investigación, incluyendo documentos, registros financieros, dispositivos electrónicos y propiedades vinculadas a la universidad.