Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Cierre de la Costa Verde HOY viernes 31 de mayo: conoce la hora y motivo de la restricción

El cierre de esta ruta fue anunciado por la Municipalidad de Lima por un evento nacional que se llevará a cabo este viernes 31 durante la mañana.

INDECI cerrará por una hora carretera de la Costa Verde. Foto: Andina
INDECI cerrará por una hora carretera de la Costa Verde. Foto: Andina

Una advertencia a todos los conductores que planeen tomar la ruta de la Costa Verde este viernes 31 de mayo. Las autoridades municipales han tomado la decisión de cerrar temporalmente toda la autopista de aproximadamente 27 kilómetros. La misma comprende distritos como San Miguel, Miraflores e incluso Chorrillos.

El cierre de esta ruta fue confirmado por diversas entidades gubernamentales unas horas antes del inicio de un gran evento nacional. El objetivo del cierre de esta ruta es evitar inconvenientes en el desarrollo de la actividad programada para hoy a las 10 de la mañana.

¿Por qué cerrarán la la Costa Verde?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reportó que el motivo por el cual se lleva a cabo el cierre de esta carretera es debido al Simulacro Nacional Multipeligro 2024, pues en este evento, no solo se simulará el proceso de un sismo o algún tipo de desastre similar, en esta ocasión también se realizará un simulacro anti tsunami, lo que comprende imitar cómo sería la evacuación y posterior cierre de rutas cercanas al mar que significarían un peligro para los ciudadanos que transiten por dicha vía.

 tráfico de distritos costeros se verá afectado por cierre. Foto: Andina

tráfico de distritos costeros se verá afectado por cierre. Foto: Andina

Es por ello que, al ser la Costa Verde una carretera que se encuentra al nivel del mar, se tomó la decisión de cerrarla en su totalidad hasta el fin del simulacro nacional. Si bien el cierre no será permanente, es necesario tener en cuenta que se cerrará la ruta minutos antes del inicio del simulacro. Esto significa que, previo al simulacro, ya se estarán habilitando caminos alternos, cerrando rutas y, lamentablemente, se podría registrar un aumento en la congestión vehicular en la zona.

Simulacro Nacional Multipeligro 2024 :¿cuál es la finalidad?

El Simulacro Nacional Multipeligro 2024, en conmemoración de los 54 años del trágico sismo del 31 de mayo de 1970 frente a las costas de Áncash, es un evento de suma importancia que busca fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia o desastre. Este desastre natural, desencadenado por el desprendimiento de una cornisa de hielo del nevado Huascarán, resultó en un devastador alud que sepultó la ciudad de Yungay y a sus aproximadamente 20.000 habitantes.

Los simulacros son herramientas fundamentales para poner a prueba los planes de operaciones de emergencia, contingencia, continuidad operativa, protocolos y procedimientos de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general. A través de la movilización de personal y recursos, se busca evaluar la eficacia y eficiencia de dichos planes, así como preparar a la población para actuar de manera coordinada y efectiva en caso de un evento catastrófico.

Durante el Simulacro Nacional Multipeligro, se simulará la respuesta ante sismos y otros peligros asociados, como tsunamis, aludes, deslizamientos y derrumbes, siguiendo las directrices establecidas en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM. Estas prácticas permiten a las autoridades y a la ciudadanía estar mejor preparadas para afrontar posibles desastres naturales, minimizando así el impacto y las consecuencias negativas que puedan derivarse de los mismos.

 El 31 de mayo se realizará el primer simulacro nacional de este 2024. Foto: Indeci

El 31 de mayo se realizará el primer simulacro nacional de este 2024. Foto: Indeci