Brasil vs. Paraguay EN VIVO: juegan por la Copa América
Sociedad

¿A qué hora inicia el Simulacro Nacional Multipeligro y qué pasos seguir? Recomendaciones de Indeci

El primer simulacro nacional de sismo se realizará este 31 de mayo. Conoce aquí la hora de inicio, pasos a seguir y todos los detalles del evento organizado por Indeci y Defensa Civil.

Indeci realizará el primer simulacro nacional de este 2024. Foto: composición LR/Andina
Indeci realizará el primer simulacro nacional de este 2024. Foto: composición LR/Andina

El Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024 se llevará a cabo en todo el país desde las 10.00 a. m. este viernes 31 de mayo de 2024. El evento tiene como finalidad preparar a la ciudadanía para enfrentar peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

Este nuevo simulacro nacional se realiza en conmemoración a los 54 años del sismo ocurrido frente a las costas de la región Áncash el 31 de mayo de 1970. Siniestro que ocasionó el desprendimiento de una cornisa de hielo del pico norte del nevado Huascarán, lo que generó un alud que sepultó la ciudad de Yungay y sus más de 20.000 habitantes.

Simulacro Nacional

Simulacro Nacional. Foto: Andina

¿A qué hora inicia el Simulacro Nacional Multipeligro?

El Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024 se oficializó bajo resolución ministerial n.º 013-2022-PCM y se desarrollará a las 10:00 a. m. en todo el Perú.

¿Cuándo será el simulacro de sismo en Perú?

El simulacro nacional se llevará a cabo este viernes 31 de mayo. El INDECI recuerda que participar en estos simulacros podría salvar muchas vidas en situaciones reales de desastre.

El 31 de mayo se realizará el primer simulacro nacional de este 2024. Foto: Indeci

El 31 de mayo se realizará el primer simulacro nacional de este 2024. Foto: Indeci

Indeci: ¿qué se debe hacer ante temblores y desastres?

  • Mantener la calma.
  • Al escuchar la señal de inicio, cubrirse la cabeza y el cuello con los brazos.
  • Durante la evacuación, recuerda los cuatro no de la evacuación: no gritar, no correr, no empujar, no regresar.
  • Ubicarse en una zona segura. Verifica que sean accesibles, iluminadas y sin obstáculos.
  • Mantenerse alejado de ventanas, espejos, estantes y objetos que puedan caer.
  • Evitar el uso de ascensores.
  • Participar activamente siguiendo las indicaciones de los coordinadores de emergencia.
  • Si están en casa, sigue el Plan Familiar de Emergencia.

¿Qué es un simulacro de sismo y para qué sirve?

Un simulacro de sismo es una actividad planificada que se realiza con el objetivo de preparar a la población ante la eventualidad de un sismo real. Durante el simulacro, se simulan las condiciones de un terremoto, permitiendo a los participantes practicar y familiarizarse con las acciones que deben tomar para protegerse y minimizar riesgos. Este ejercicio incluye la evacuación hacia zonas seguras y la aplicación de planes de emergencia previamente establecidos.

La importancia de los simulacros radica en su capacidad para educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estar preparados ante desastres naturales. A través de estos ejercicios, se evalúan y mejoran los planes de respuesta y las capacidades de los equipos de emergencia, asegurando una reacción más efectiva y organizada ante un evento sísmico real. Los simulacros también fomentan una cultura de prevención y autoprotección, reduciendo potencialmente el impacto de un sismo en términos de vidas y bienes materiales.

Mochila de emergencia para el simulacro: ¿qué debe tener?

La mochila de emergencia es un elemento esencial en la preparación para un simulacro de sismo y debe contener artículos que aseguren la supervivencia y bienestar de una persona durante las primeras 24 horas después del desastre. Debe estar ubicada en un lugar accesible y ser revisada periódicamente para asegurar que los productos no estén vencidos y que la información contenida esté actualizada. Revisa los implementos básicos que deben tener las mochilas de emergencia en la siguiente lista.

  • Agua potable (al menos 3 litros por persona).
  • Alimentos no perecibles (conservas, barras energéticas).
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Radio portátil con baterías adicionales.
  • Linterna.
  • Documentos personales importantes (copias de DNI, póliza de seguros).
  • Silbato para emergencias.
  • Mascarillas, gel antibacterial, guantes desechables.
  • Medicamentos específicos.
  • Ropa de abrigo.
  • Manta térmica.
  • Dinero en efectivo.
  • Pañales, biberones y alimentos para bebés (si aplica).

Presentan simulador de sismo

El Indeci ha presentado un simulador para concientizar a la ciudadanía sobre el impacto que podría tener un movimiento telúrico de más de 7 grados en la escala de Richter. La vocera de la entidad estuvo in situ cuando el camión comenzó a sacudirse mientras el entrevistar, sin dejar de lado su trabajo, se sujetaba de lo que podía y a la vez colocaba el micrófono frente a la especialista.

Ella comentó que el sacudón era similar a lo que se sintió en el recordado terremoto de Kobe, en 1995, un hecho que causó una destrucción impresionante en Japón. "No vamos a poder caminar", exclamó la experta. También recomendó tener una mochila de emergencia en casa.