Precio del DÓLAR hoy, sábado 22 de junio
Sociedad

Caen policías que soltaban a detenidos a cambio de dinero

Corrupción. Malos efectivos habrían estado dirigidos por el jefe de la comisaría de Yerbateros que está prófugo. Expertos opinan que hay crisis en la PNP debido a cambio continuo de ministros.

Caso. Durante el allanamiento a la comisaría se hallaron hojas de sierra, droga y armas que serán materia de investigación. Foto: difusión
Caso. Durante el allanamiento a la comisaría se hallaron hojas de sierra, droga y armas que serán materia de investigación. Foto: difusión

La Fiscalía ordenó la detención preliminar, con apoyo de personal de la Diviac, de 8 agentes de la comisaría de Yerbateros (San Luis) acusados de liberar a detenidos a cambio de dinero.

Los malos efectivos policiales brindaban hojas de sierra a los detenidos en sus calabozos para que pudieran evadirse, a cambio de 8.000 o 10.000 soles.

Y no solo eso, sino que también realizaban intervenciones clandestinas contra personas y vehículos para posteriormente hacer cobros de dinero a los retenidos a cambio de su libertad.

Según la imputación fiscal, los agentes estarían dirigidos por el mayor PNP Rolando Caballero Vidal, comisario de dicha dependencia policial, quien está prófugo.

Los integrantes de esta banda, ‘Los Sin Control’, son investigados por los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de banda criminal, y contra la administración de justicia, en la modalidad de encubrimiento personal.

Se trata del teniente Jhon Vásquez Pérez y los suboficiales Miguel Asanza Rodríguez, Edgar Vásquez Calderón, Juan Tarrillo Aranda, Gino Sunción Lama, José Cahuas Gómez,  Jhimy Vallejos Delgado y Luis Zárate Cristóbal.

Durante el allanamiento a la dependencia policial, el fiscal a cargo encontró hojas de sierra,  droga y armas, las cuales serán materia de investigación.

La Fiscalía empezó las investigaciones el año pasado a raíz de la fuga de tres venezolanos de esta instalación. Se determinó que los policías facilitaron la fuga con hojas de sierra.

Este caso de inconducta y delincuencia policial se suma a otros ocurridos este año, tanto en Lima como en regiones.

Al respecto, el exministro del Interior Wilfredo Pedraza señaló que lo que está pasando al interior de la Policía es consecuencia de la crisis que tiene el sector Interior, a partir de tantos cambios de ministro.

“Cada cambio de ministro relaja el control, la policía fiscaliza poco los servicios y eso genera espacios de corrupción”.

“No creo que se trate de un problema de selección, porque los efectivos policiales detenidos tienen muchos años de servicio y eso indicaría que es un asunto relacionado con su actividad después de años”.

Con respecto a que si la remuneración del policía es causa de la corrupción, Pedraza señala que no lo cree así, pues entre el 2013 y el 2016 se les dobló la remuneración. “Cada vez que hay cambio de ministro, y se ha cambiado cada dos meses en los últimos 3 años, se genera inestabilidad en la Policía y se relaja el control”.

En tanto, el exdirector de la PNP Eduardo Pérez Rocha sostiene que otra de las razones es porque no hay una buena selección de los postulantes, muchas veces tienen antecedentes y eso no se sabe.

El segundo problema es que Inspectoría ya no se encarga de investigar y expulsar a malos policías, sino el Tribunal Administrativo Disciplinario, que está integrado por civiles, y este ente no retira a los malos elementos.

“Acá en la policía tenemos delincuentes uniformados a los que lamentablemente no se les expulsa”.

Señaló también que el continuo cambio de ministros en el sector Interior favorece a la corrupción en la institución.

“Al haber tantos cambios, los equipos se renuevan y si hay algo que se estaba trabajando, se deja de lado”, insiste.

La clave

Hace poco, en La Victoria fueron detenidos 3 policías de la comisaría de Apolo que intervenían a ciudadanos y solicitaban pagos para evitar su detención. También fueron detenidos otros 7 policías que solicitaban coimas a detenidos en Carabayllo.