¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

EsSalud: levantan huelga nacional de trabajadores tras acuerdo de pago de escala salarial

La presidenta de EsSalud, María Aguilar, informó que se logró llegar a un acuerdo con los líderes sindicales, quienes exigían la implementación de una nueva estructura salarial a partir de enero de 2024.

Nueve sindicatos de EsSalud participarán en la huelga que se realizará este martes 21 de mayo. Foto: Kevinn García/La República
Nueve sindicatos de EsSalud participarán en la huelga que se realizará este martes 21 de mayo. Foto: Kevinn García/La República

El personal del Seguro Social de Salud (EsSalud) levantó la huelga nacional indefinida que anunció desde inicios del mes de mayo. Los trabajadores de dicha institución pública continuarán con sus labores debido luego de consensuar sobre el incumplimiento del segundo tramo de la escala salarial determinada en los acuerdos colectivos firmados en el 2022.

Cabe señalar que, en total, nueve sindicatos de EsSalud habían anunciado su participación en una huelga. Óscar Huapaya, secretario de Defensa del Sindicato Nacional de Enfermeras de EsSalud (Siness), reveló que el acuerdo colectivo contempla un incremento salarial estructurado en tres etapas para los años 2023, 2024 y 2025.

En el año 2023, EsSalud cumplió con la primera fase del convenio. No obstante, a la fecha de mayo de este año, el segundo incremento aún no se ha efectuado debido a ciertas observaciones realizadas por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

 “Para 2024, el segundo tramo debía implementarse en enero, pero ya estamos en mayo y EsSalud no ha resuelto las observaciones de Fonafe, por lo que no se ha aplicado el segundo tramo de la escala salarial”, declaró Huapaya en diálogo con RPP.

Huelga indefinida será acatada por médicos, enfermeros, tecnólogos médicos, psicólogos y personal administrativo. Foto: composición LR/Andina

Huelga indefinida será acatada por médicos, enfermeros, tecnólogos médicos, psicólogos y personal administrativo. Foto: composición LR/Andina

Gremios de EsSalud exigen al Gobierno atender sus demandas

Los gremios de EsSalud —incluidas el Sindicato Nacional de Enfermeros del Seguro Social de EsSalud (Siness), la Federación Centro Unión de Trabajadores (FED CUT) y el Sindicato Nacional De Tecnólogos Médicos (Sinatems)— emitieron un comunicado para exigir al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte cumplir con lo acordado y atender sus demandas.

"Desde el mes de enero de 2024, EsSalud debió implementar el segundo tramo de la escala salarial de los trabajadores, según el Convenio Colectivo firmado por la institución y los gremios en el 2022 (...) Lamentamos que la indiferencia e incumplimiento del gobierno a través de EsSalud y el Fondo Nacional de Fonafe en la implementación del segundo tramo de la Escala Salarial que debió efectuarse en enero de este año, afecte la atención de la salud de los más de 13 millones de asegurados en todo el país″, se precisa en el comunicado.

¿Se atenderán emergencias pese a huelga de EsSalud?

Óscar Huapaya, secretario de Siness, también comunicó que el personal de Salud atenderá las áreas de emergencias; sin embargo, informó que otros servicios serán interrumpidos. Además, señaló que la presidenta ejecutiva de EsSalud no respondía sus interrogantes acerca del convenio colectivo y que tras ello decidieron realizar la huelga.

"La atención está asegurada en las áreas críticas, lo que son las emergencias, operaciones y UCI; eso sí no podemos dejar de atender (...) En un estado de huelga, las consultas externas, farmacias y otros servicios quedan interrumpidos. Se van a ver afectadas las consultas externas, las operaciones programadas y todas ellas (los que tengan cita a partir del 21 de mayo)", señaló en RPP.

"Mientras no haya ninguna respuesta, nosotros seguimos firmes y la huelga empieza el 21 de mayo", agregó.

Huelga indefinida de EsSalud: ¿qué servicios serán suspendidos?

De acuerdo con el instructivo para la implementación de la huelga nacional indefinida de EsSalud, publicado por el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú, se suspenden las atenciones en consultorios externos, procedimientos quirúrgicos y actividades ordinarias de todos los servicios asistenciales (laboratorio, radiología, medicina física y rehabilitación). Asimismo, se suspenderán las actividades docentes de todos los centros médicos. Sin embargo, solo tres áreas brindarán asistencia de manera ininterrumpida:

  • Emergencia
  • Farmacia de Emergencia
  • Áreas críticas.

¿En qué otras regiones hay huelga de trabajadores de EsSalud?

La huelga nacional de EsSalud abarcará otras regiones del Perú. Entra las que se encuentran:

  • Arequipa
  • Piura
  • Cusco
  • La Libertad - Trujillo
  • Loreto - Iquitos

¿Qué ha dicho EsSalud hasta el momento?

El seguro de EsSalud informó que se continúa dialogando con los representantes de los gremios sindicales Asimismo, una última reunión se llevó a cabo hoy a las 12 del mediodía a fin de informar que el pago exigido por los trabajadores se efectuará en un plazo máximo de 30 días.

Gremios exigen mejoras salariales. Foto: EsSalud

Gremios exigen mejoras salariales. Foto: EsSalud