Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Majes Siguas II de Arequipa amenazado por arbitraje internacional: ¿cuándo podría culminar el proyecto?

Proyecto está paralizado por divergencias entre Estado y concesionaria Cobra. Ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, llegó a Arequipa y explicó situación de Majes Siguas.

Proyecto Majes Siguas continúa en compás de espera. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Andina/El Peruano
Proyecto Majes Siguas continúa en compás de espera. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Andina/El Peruano

En el peor de los escenarios, Majes Siguas II de Arequipa demoraría hasta 11 años en culminar si el Estado y la concesionaria Cobra van a un arbitraje internacional. Así refirió el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a su paso por la Ciudad Blanca, hasta donde llegó para explicar la situación del megaproyecto de irrigación esperado desde hace varios años en el sur del Perú.

Este proyecto agroindustrial, que plantea irrigar 38.500 hectáreas en las pampas de Siguas (Caylloma, Arequipa), está paralizado por divergencias entre el concedente (Gobierno Regional de Arequipa) y el concesionario (la empresa Cobra). Ambos acusan incumplimientos.

¿Cuándo culminaría el proyecto Majes Siguas II de generarse un arbitraje?

Manero afirmó que, bajo una proyección pesimista, el arbitraje recién culminaría el 2028, para el 2031 reiniciarían las obras en la modalidad Gobierno a Gobierno, para terminar en el 2035.

"Estamos hablando de 11 años en el peor escenario posible. Hay escenarios mucho más rápidos, uno de que concluya todo en 5 años. Eso pasa por ponernos de acuerdo con la empresa concesionaria, eso pasa por no ir a arbitrajes", declaró Manero este martes ante el Consejo Regional de Arequipa.

El titular de la cartera de Desarrollo Agrario refirió que, en escenarios optimistas e intermedios, el proyecto podría culminar en 5 o 7 años. Ambas posibilidades pasan por dialogar y llegar a acuerdos con la empresa Cobra.

No obstante, Manero indicó que el Ejecutivo nacional recién podría conversar con Cobra una vez que asuma la titularidad del proyecto, dado que ahora está en manos del Gobierno Regional de Arequipa. Hay un borrador de convenio que permitiría el traspaso de titularidad.

Financiamiento del proyecto Majes Siguas II de Arequipa

Ángel Manero arribó al Consejo Regional de Arequipa para absolver dudas sobre el convenio de traspaso. En la cita, señaló a los consejeros regionales que el Ejecutivo asumiría todo el financiamiento del proyecto, que superaría los 7.000 millones de soles, de los cuales S/2.750 millones serían necesarios para la reparación de infraestructura de Majes I, S/3.250 millones se destinarían para Majes Siguas II y S/1.350 millones serían para arbitrajes (en caso el Estado pierda).

Vale mencionar que en la cita también estuvo presente el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien mencionó que el GORE no tiene los recursos económicos para financiar todo lo que supone Majes Siguas II.

Manero remarcó que la única manera de asegurar el financiamiento del Ejecutivo nacional era con la firma del convenio de traspaso, el cual debe ser aprobado por el Consejo Regional. Esto despertó la crítica del consejero César Huamantuma, quien indicó que sería un condicionamiento.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

;