Huelga en EsSalud: más de 50.000 trabajadores anuncian paro nacional indefinido desde este 21 de mayo
EsSalud no ha implementado el segundo tramo de la escala salarial debido a observaciones del Fonafe, lo cual ha generado malestar entre los trabajadores. A pesar de la huelga, se garantizará la atención en áreas críticas como emergencias, operaciones y cuidados intensivos.
- ¿Se postergará el inicio del Año Escolar 2025 en Perú por ola de extorsión? Anacopri y Minedu responden
- Corte de agua en Arequipa: distritos y horarios afectados HOY, 14 de marzo, según Sedapar

Más de 50.000 trabajadores de EsSalud acatarán una huelga nacional indefinida a partir del 21 de mayo, tras el anuncio del secretario de Defensa del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Sinesss), Óscar Huapaya. La medida de fuerza se debe al incumplimiento del segundo tramo de la escala salarial estipulada en el convenio colectivo firmado en 2022.
Durante una entrevista, Huapaya detalló que el convenio colectivo establecía una escala salarial progresiva en tres tramos: 2023, 2024 y 2025. En 2023, EsSalud cumplió con la primera parte del acuerdo; sin embargo, hasta mayo de este año, la institución no ha implementado el segundo tramo debido a observaciones del Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado).
“Para 2024, el segundo tramo debía implementarse en enero, pero ya estamos en mayo y EsSalud no ha resuelto las observaciones de Fonafe, por lo que no se ha aplicado el segundo tramo de la escala salarial”, explicó Huapaya para RPP.

PUEDES VER: Línea 1 del Metro de Lima: condenan a 2 años de prisión a mujer de 70 años que se dedicaba al 'saldeo'
El representante sindical afirmó que, durante el paro, las áreas de hospitalización y emergencias seguirán atendiendo para garantizar servicios críticos, como operaciones y cuidados intensivos. No obstante, advirtió que otros servicios, como consultas externas, farmacias y operaciones programadas, serán interrumpidos.
“La atención está asegurada en las áreas críticas como emergencias, operaciones y UCI, que no podemos dejar de atender”, aseguró Huapaya. “Pero las consultas externas, operaciones programadas y otros servicios serán afectados a partir del 21 de mayo”, agregó.
Huapaya también criticó a la presidenta ejecutiva de EsSalud por no abordar las preocupaciones de los trabajadores. “La presidenta ejecutiva no nos da la cara”, afirmó. En ese sentido, indicó que la falta de respuesta motivó la huelga.

PUEDES VER: Costa Verde: Municipalidad de San Miguel se mostró en contra de la propuesta de Rafael López Aliaga
El sindicato espera que EsSalud responda y ofrezca una solución para evitar el paro, puesto que, mientras no haya respuesta, mantendrán firme su decisión de iniciar la huelga el 21 de mayo.
Huelga de trabajadores no había desde noviembre de 2023
En noviembre de 2023, empleados del sector salud comenzaron una huelga indefinida para solicitar un incremento salarial. La medida contó con el respaldo de la huelga que se llevará a cabo el 21 de mayo. Esta solicitud estuvo acompañada manifestaciones en distintas regiones de Perú.
Debido a ello, numerosos centros médicos de EsSalud y del Ministerio de Salud (Minsa) estuvieron operando con limitaciones y priorizaron únicamente emergencias y casos críticos.
Los trabajadores de EsSalud solicitarán al Gobierno la renuncia inmediata del presidente ejecutivo, César Linares, junto con la entrega de un bono de S/5.500 para los empleados de los diferentes establecimientos médicos.