Francia vs. Polonia EN VIVO: mira AQUÍ el duelo por la Eurocopa
Sociedad

Llamadas spam en LIMA y PERÚ: INDECOPI advierte que multará con S/2 millones a empresas que llamen sin permiso

Indecopi anunció que tomará medidas drásticas para enfrentar el spam telefónico y multará con millones de soles a empresas que llamen a usuarios sin su consentimiento.

Los spammers utilizan técnicas avanzadas de enmascaramiento de números para hacer que las llamadas parezcan provenir de números locales o legítimos. Foto: composición LR/Gob.pe
Los spammers utilizan técnicas avanzadas de enmascaramiento de números para hacer que las llamadas parezcan provenir de números locales o legítimos. Foto: composición LR/Gob.pe

Las llamadas spam en Perú se han convertido en un problema significativo, generando no solo molestias a la población, sino también riesgos de estafas y fraudes e incluso perjuicios económicos. Estas llamadas no deseadas invaden la privacidad de los peruanos al interrumpir sus actividades diarias y, en ocasiones, obtener información personal confidencial de manera engañosa.

Ante este creciente problema, la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dio a conocer que tomará medidas más drásticas para combatir el spam telefónico.

Indecopi utilizará IA para detectar a las empresas que hacen llamadas spam

Milagros Pozo, directora de fiscalización del Indecopi, dio a conocer la nueva medida que utilizará la entidad: herramientas de inteligencia artificial (IA), las cuales servirán para detectar empresas que realicen llamadas spam y no cumplan con el reglamento vigente.

Estamos utilizando para verificar que los proveedores que realizan este tipo de llamadas, que utilizan los callcenter, por ejemplo, para hacer el ofrecimiento de sus productos, cumplan con la normativa. ¿Cuál es la normativa? Que tenga el consentimiento previo del usuario", declaró para Canal N.

Según la funcionaria, Indecopi, a través de un análisis de riesgo realizado, ya ha identificado a las empresas que ahora usan estas tácticas, por lo que serán fiscalizadas muy pronto.

 Indecopi es una entidad peruana al servicio de los ciudadanos. Foto: Gobierno del Perú

Indecopi es una entidad peruana al servicio de los ciudadanos. Foto: Gobierno del Perú

"Lo que estamos haciendo es utilizar un modelo de inteligencia artificial para analizar los audios de las llamadas que ellos envían como medio probatorio. Nuestro plan es entrar al sector banca y seguros, es donde vamos a empezar con este tipo de fiscalizaciones”, destacó.

Indecopi y la millonaria multa que impondrá a empresas que realicen llamadas spam

Pozo también indicó que las empresas que efectúen llamadas sin el consentimiento de los usuarios podrían ser multadas con hasta 450 UIT, es decir, S/2.317.500.00.

"Si es que incumpliese una empresa los requisitos establecidos en la norma, pueden hacerse acreedores de hasta 450 UIT, que es más de 2 millones de soles. Nosotros como Indecopi ponemos a disposición los mecanismos de reclamo y denuncia", finalizó.

¿Qué significa cuándo te hacen llamadas de spam?

Las llamadas de spam telefónico se refieren a aquellas que se realizan a teléfonos fijos o móviles con propósitos comerciales, sin solicitud ni autorización previa. Estas llamadas suelen ser molestas, repetitivas e incluso pueden llegar a ser percibidas como acoso debido a su frecuencia y persistencia.

Los algoritmos de detección de spam utilizan análisis de patrones, inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar y filtrar llamadas no deseadas. Foto: Network

Los algoritmos de detección de spam utilizan análisis de patrones, inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar y filtrar llamadas no deseadas. Foto: Network

¿Qué buscan las llamadas de spam?

Las llamadas de spam a menudo se originan desde números desconocidos o con prefijos internacionales, y su principal propósito es engañar o estafar a los usuarios. Al responder a una llamada de este tipo y colgar de inmediato, los spammers pueden obtener información valiosa sobre la validez de tu número de teléfono.

¿Cómo dejar de recibir llamadas spam Perú?

Para reportar spam telefónico, los residentes en Lima pueden contactar al Servicio de Atención al Ciudadano de Indecopi llamando al número (01) 224 7777, mientras que aquellos en otras regiones pueden marcar el 0 800 4 4040. Estos números brindan la oportunidad de presentar quejas y recibir orientación sobre cómo manejar esta situación.

¿Por qué recibo llamadas que nunca contestan?

Estas llamadas suelen ser hechas por call centers con el objetivo de optimizar al máximo el tiempo de los teleoperadores, ya que estos sistemas saben cuánto dura “en promedio” una llamada, por lo que de manera automática y aleatoria contactan a los clientes –del lote de números telefónicos que tienen– con la finalidad de que los teleoperadores no pierdan tiempo.

 Estas llamadas suelen ser hechas por call centers con el objetivo de optimizar al máximo el tiempo de los teleoperadores. Foto: El Tiempo

Estas llamadas suelen ser hechas por call centers con el objetivo de optimizar al máximo el tiempo de los teleoperadores. Foto: El Tiempo

¿Cómo hago para que ya no me lleguen llamadas spam a mi teléfono?

  • Ve a la app predeterminada de Teléfono y pulsa en los ajustes.
  • Haz clic en la función 'bloquear, filtrar o filtro' (según el modelo de celular, puede variar el nombre).
  • Habilita la preferencia de 'filtrar números desconocidos' o 'silenciar desconocidos'.
  • Si hay números específicos que te llaman seguido, te recomendamos que los bloquees.
 Indecopi sancionará con S/2 millones a empresas que realicen llamadas spam. Foto: Freepik

Indecopi sancionará con S/2 millones a empresas que realicen llamadas spam. Foto: Freepik

¿Cómo denunciar las llamadas spam en Perú?

Si recibes llamadas no deseadas, existen dos opciones para denunciarlas:

  1. Contactar directamente a la empresa responsable:
    • Solicita a la empresa que detenga las llamadas spam, ejerciendo tu derecho de oposición al tratamiento de datos personales.
    • La compañía tiene un plazo de 10 días para responder a tu solicitud.
    • Accede al sitio web de la entidad en cuestión y busca su política de privacidad.
    • Verifica si tienen un canal habilitado para los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).
    • Si no encuentras este canal, puedes presentar la denuncia a través del libro de reclamaciones.
  2. Presentar una denuncia directa:
    • Ingresa al sitio web de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD).
    • Busca la sección de denuncias y sigue los pasos detallados.
    • Completa el formulario de denuncia y envíalo a través de la mesa de partes virtual del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.