Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

El teleférico solar a escala que busca combatir la contaminación del aire en San Juan de Lurigancho

Estudiantes de una reconocida universidad privada afirman que el proyecto también se puede aplicar en cualquier zona del país, ya que cuenta con respaldo teórico y técnico.

San Juan de Lurigancho es el distrito con la peor calidad de aire en Lima. Foto: Diario EP
San Juan de Lurigancho es el distrito con la peor calidad de aire en Lima. Foto: Diario EP

Ante la urgente necesidad de atender los problemas de contaminación ambiental y transporte en todo el país, especialmente en zonas como San Juan de Lurigancho, un grupo de cinco estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) ha desarrollado un prototipo de teleférico a escala que funciona en base de energía solar. Este proyecto, dirigido por el docente Witman Darwin Reyes Damián, busca enfrentar esta problemática a través del uso de energías renovables y limpias.

"Como futuros ingenieros, creemos firmemente en la importancia de buscar soluciones tecnológicas que no solo sean efectivas, sino también respetuosas con el entorno", comentó Alexis Ocas, uno de los estudiantes involucrados en el proyecto, para Radio Nacional. "El teleférico solar que hemos desarrollado es un ejemplo claro de cómo la innovación puede contribuir a la lucha contra la contaminación del aire", acotó.

Para el desarrollo del nuevo teleférico solar, se tuvieron en cuenta los fundamentos teóricos. De esta manera, los estudiantes aplicaron conceptos de física (segunda ley de Newton, velocidad angular, periodo, frecuencia y aceleración centrípeta) y llevaron a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica para identificar los conceptos básicos para su viabilidad. Finalmente, seleccionaron los materiales y equipos necesarios para la construcción del prototipo.

Esta iniciativa ha permitido que los estudiantes presenten una alternativa de transporte que respeta el medio ambiente. Esta acción demuestra su compromiso con un futuro sostenible y busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del país.

Perú, el país con peor calidad de aire en Latinoamérica

El Reporte de Calidad del Aire 2023, elaborado por IQAi en colaboración con Greenpeace, ha evidenciado preocupantes niveles de contaminación en el aire del Perú y lo ha considerado como el tercer país con la peor calidad de aire en Latinoamérica. Según este informe, Perú ocupa el puesto 51 a nivel mundial, con un nivel de PM2.5 de 18,8 µg/m³ (microgramos de material particulado por metro cúbico de aire), solo por detrás de El Salvador y México, primero de la lista con 20,1 µg/m³.

En contraste, países vecinos como Argentina, Ecuador y Costa Rica han mostrado significativamente mejores índices, con medidas de 9,2, 7,4 y 6,1 µg/m³, respectivamente, lo que los posiciona como los mejores en términos de calidad del aire en la región. Esta situación destaca la necesidad urgente de medidas efectivas para mejorar la calidad del aire en el Perú.

Dentro de Lima, el distrito de San Juan de Lurigancho ha registrado los niveles más altos de contaminación atmosférica y sonora, especialmente durante el mes de julio de 2023. Esta evaluación, llevada a cabo por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) mediante 50 sensores distribuidos en 22 jurisdicciones de Lima y Callao, ha identificado un índice de 46,1 microgramos por metro cúbico en esta localidad, por lo que esta encabeza la lista de las zonas más afectadas por la contaminación del aire en la capital.

➤ La República-SJL AHORA en Facebook

¿Buscas las noticias más recientes de San Juan de Lurigancho? Únete AQUÍ a nuestro grupo oficial de La República-SJL. ¿Tienes una denuncia, una historia impactante o un caso social que compartir? Este es tu espacio.